Estos son los datos más reveladores de la convocatoria para las 30 promesas y que reflejan ámbitos del ecosistema. Trabajan más de 50 horas en sus negocios, la mayoría son profesionales y casi la mitad tiene créditos bancarios para apalancar sus negocios.
Lo más
30%
Tanto de las promesas como de los convocados son empresarios menores de 30 años.
46%
De los emprendedores tienen han estudiado un pregado y el 29 % tiene una maestría.
86%
De los emprendedores han estudiado su educación superior en universidades privadas.
34.5%
De los emprendedores califican la gestión del presidente Duque frente a los emprendedores como buena, 29 % como muy buena y el 21 %, regular.
20M
De seguidores en Twitter
en 4 años
6M
De seguidores en Facebook
en 4 años
+30
Ponentes y
moderadores
Conoce a los
CEO y cofundadora de
Symplifica
CTO y cofundador de Truora
COO y cofundador Simetrik
Chief of staff de Platzi
Socio de Virtus Partners
Presidente de EY Colombia
Gerente de Rappi para Colombia
Antes fue director de país para Ecuador de Unilever, así como director de ventas en Colombia y estuvo en Argentina en la misma multinacional.
Director general de Rappi Colombia
DIRECTOR GENERAL PARA MÉXICO | LATAM REGIONAL ADVISOR ENDEAVOR
Nacido en Francia, Vincent es un enamorado de México y ha encontrado en los Emprendedores de Alto Impacto un extraordinario medio para catalizar la transformación de México. Realizó estudios de Bachelor of International Business Administration en el primer programa dual entre la Reims Management School en Francia y la Universidad de las Américas Puebla. Cuenta con un Máster en Business Administration, con especialidad en Proyectos de Inversión, por la UDLAP y un certificado de Liderazgo Ejecutivo por la Universidad de Stanford en California.
Desde 2006, Vincent forma parte del #teamcrazy de Endeavor, una organización con sede en Nueva York que lidera el movimiento global de emprendimiento en 37 mercados alrededor del mundo desempeñando varias funciones de manera local y global.
Actualmente, es el managing director de la oficina en México y ocupa el cargo de LATAM Regional Advisor para 10 de las 38 oficinas filiales de Endeavor alrededor del mundo (Argentina, Chile, Colombia, Ecuador, México, Miami, Perú, Puerto Rico, España y Uruguay).
Vincent imparte conferencias sobre emprendimientos exponenciales y es co-autor de 2 libros de carácter académico y negocios. En 2017, co-fundó Zero Bullshit, un grupo ángeles inversionistas que a la fecha ha invertido en 17 startups de tecnología en LATAM, Estados Unidos y Sudáfrica.
DIRECTOR GENERAL PARA MÉXICO | LATAM REGIONAL ADVISOR ENDEAVOR
SOCIO FUNDADOR ANGEL VENTURES
Hernán es Socio Fundador de Angel Ventures, firma de venture capital con US$ 40 millones bajo administración, es Managing Partner del Fondo de la Alianza del Pacífico AV-II, el cual tiene un tamaño objetivo de US$ 100 millones, el cual realiza inversiones en México, Chile, Colombia y Perú. También es el fundador de la red de ángeles inversionistas más grande de América Latina (AV Network).
Inició su carrera como abogado corporativo en PwC México y Francia, para después laborar como consultor para las Naciones Unidas bajo el Programa de Desarrollo de Empresas Sustentables (UNDP-GSB) en Nueva York y Paraguay. Además, trabajó como consultor en gestión estratégica en Booz&Co. en la Ciudad de México.
Actualmente, Hernán es miembro de la junta directiva de la Asociación Mexicana de Capital Privado (AMEXCAP) y ha sido nombrado una de las "30 promesas de México" por CNN/Expansión, así como el "Inversionista Ángel más Influyente en México" según TechCrunch.
Es Licenciado en Derecho por el ITAM, y cuenta con una Maestría en Administración de Empresas (MBA) por el MIT Sloan School of Management.
SOCIO FUNDADOR ANGEL VENTURES
CO-FUNDADOR YOYO
Es Licenciado en Administración y Negocios Internacionales por la Universidad Panamericana.
Consultor de estrategia de negocio y operaciones con experiencia desarrollando modelos analíticos de segmentación, targeting, modelos comerciales y estrategias para mejora del desempeño de marketing. También liderando implementación de estrategias go to market y posicionamiento.
CO-FUNDADOR YOYO
CO-FUNDADOR YOYO
Es Ingeniero Industrial y Master en Administración por la Universidad de Oporto.
Consultor de estrategia y operaciones con experiencia desarrollando estrategias de entrada y posicionamiento de productos, optimización de recursos y maximización de utilidades a través de data mining y análisis predictivas (monetización de la información).
CO-FUNDADOR YOYO
CO-FUNDADOR YOYO
Es Ingeniero Industrial por la Universidad Iberoamericana.
Consultor de estrategia y M&A con experiencia en la definición de estrategias de crecimiento, redefiniendo sistemáticas comerciales, liderando reestructuras organizacionales, participando en reingenierías de procesos, proyectos de reducción de costos y desarrollo de casos de negocio.
CO-FUNDADOR YOYO
Detalles del
El contexto económico actual ha derivado en cambios en las políticas públicas y en la manera en la que las empresas establecen la relación laboral con sus empleados (sindicatos, prestaciones, etc.).
Javier Treviño, Director General de Políticas Públicas del CCE
Armando Leñero, Presidente del Centro de Estudios para la Promoción y Difusión de Empleo Formal
Elias Micha, Director General de Tallentia MX
MODERADOR
Roberto Arteaga, Editor Adjunto de Forbes Centroamérica
Uno de los cambios más importantes es materia laboral ha sido la regulación del outsourcing, un esquema de trabajo que en México ha tomado relevancia en los últimos años, y del que es necesario un análisis profundo.
Alejandro Salafranca Vázquez, Titular de la Unidad de Trabajo Digno de la STPS
Álvaro García, VP de Recursos Humanos de Grupo Prodensa
Jaime Rojas, Socio Director de SKATT Consultores
MODERADOR
Luis Fernando Lozano, Reportero de Forbes México
La digitalización, los cambios demográficos, la pandemia del COVID- 19 y la entrada de nuevas regulaciones como el T-MEC, están transformando al trabajo en México, por lo que es necesario analizar qué tan competitivo es nuestro país en materia laboral ante este nuevo contexto.
Sofía Ramírez, Directora General de México, ¿cómo vamos?
Roberto Martínez Yllescas, Director del Centro de la OCDE en México para América Latina
Edgar Vielma Orozco, Director General de Estadísticas Sociodemográficas INEGI
MODERADOR
Larry Rubin, Presidente de The American Society of Mexico
La pandemia ha acelerado drásticamente los procesos de cambio en el mercado laboral global. En cinco años, los robots y la automatización eliminarán alrededor de 85 millones de puestos de trabajo, según el informe “El futuro de los trabajos” del WEF. Por ello, será necesario que muchos trabajadores deban aprender nuevas habilidades para permanecer en sus trabajos después del año 2025, además de incursionar en otras industrias, como la inteligencia artificial y la economía verde.
Mauricio Arcila, Smart Solutions Group Manager para LATAM de Lenovo
Diego Martínez de Velasco, Coordinador del Centro de Emprendimiento y Desarrollo Empresarial (CEDE) de la Universidad Iberoamericana
MODERADOR
Mauricio Hernández, Coordinador de contenidos de Forbes México
El trabajo remoto ha generado grandes impactos en la vida de los trabajadores, lo que también ha generado el surgimiento de nuevas tendencias, además de un impacto importante en las empresas, luego de la reforma a la Ley Federal de Trabajo, en materia de teletrabajo o ‘home office’.
Olivia Segura, Directora de Asesoría en Capital Humano y Gestión del Talento de KPMG en México
Senadora Alejandra Noemí Reynoso Sánchez (PAN)
Mauricio Reynoso, Director General de la AMEDIRH
Alexander Torrenegra, CEO y Fundador de Torre.co
MODERADOR
Viridiana Mendoza, Editora de reportes especiales de Forbes México
Jairo Alberto Zambrano Colmenares, Meraki Consultores LLC
Luis Eduardo Muñoz Romero, presidente de la Cámara de Intermediarios de Seguros de Costa Rica
Gustavo Ferrato, speaker y especialista en seguros
Francisco Estevan, CEO de Innsomnia
Julio Pernía Aznar, CEO de BDEO
Edson Villar, consultor Latam de riesgo Cibernético en Marsh
La crisis como oportunidad para reinventarse, resurgir y destacar a través de la creatividad
Marco Landucci, Presidente para México y Centroamérica de Forbes
Italo Pizzolante, Fundador de Pizzolante | Estrategia + Comunicació
Carlos Chavarría, Fundador y creador de FAD
Andrés Echandi, Director Regional de Centroamérica, el Caribe y la Región Andina para UBER
Dr. Dante Mossi, Presidente del BCIE
Alejandro Trapé, Director del Instituto de Competitividad de ADEN BUSINESS SCHOOL
Eduardo Girón, Presidente de la Cámara de Industria de Guatemala (CIG)
Marcos Pierson, Presidente de la Cámara de Industria de Nicaragua (CADIN)
Celso Marranzini, Presidente de la Asociación de Industrias de República Dominicana (AIRD)
Dra. Lidia Fromm Cea, Directora Ejecutiva Proyecto Mesoamérica
Ingrid Gamboa, Fundadora de Ethicos Global / Guatemala
João Nunes, Managing Director de Page Executive México y Centroamérica
Carlos Felipe Jaramillo, Vicepresidente del Banco Mundial para la región de América Latina y el Caribe
Cesar Addario Soljancic, Vicepresidente Regional de Exor para Centroamérica y el Caribe
Saddam Khatib, Gerente General de PROPLASA
Bernardo Escobar, CEO de LingoCall / Costa Rica
Andreana Castellanos, Fundadora de Afinidata /Guatemala
Jorge Sequeira, Presidente de CINDE Costa Rica
Francisco Suárez, Director Facultad de Veterinaria y Zootecnia de la UNAM
Entrevista: Roberto Aguilar, Director Editorial de Forbes México
Olalla Méndez, Client Officer, Client Organization de Ipsos
Alfonso Verduzco, Director de Demanda de Mars Pet Nutrition México
Rolando Contreras, Partner & Consumer Goods Unit Director en Consejeros Comerciales (ISCAM)
Modera: Paulina Greenham, Comunicadora
Nicolás Torino, Presidente del Grupo AMASCOTA/ CONAFAB
Francisco Ríos, Director de Asuntos Corporativos de Mars Pet Nutrition México
José Antonio Pontón, Periodista y experto en tecnología
Salvador Loera, Product Manager del Ramo de Vida y Daños en BBVA Seguros
Modera: Paulina Greenham, Comunicadora
GONZALO MONROY, DIRECTOR GENERAL DE LA CONSULTORÍA ENERGÉTICA GMEC
YOLANDA VILLEGAS, CEO DE OLEUM SERVICIOS
ADRIÁN CALCANEO, DIRECTOR DE LÍQUIDOS Y MIDSTREAM Y LÍDER PARA AMÉRICA LATINA IHS MARKIT
MODERADOR
SANTIAGO ARROYO, DIRECTOR DE URSUS ENERGY
DIPUTADA SORAYA PÉREZ MUNGUÍA, MIEMBRO DE LA COMISIÓN DE ENERGÍA DE LA CÁMARA DE DIPUTADOS
ABRIL MORENO, DIRECTORA GENERAL DE LA CONSULTORÍA ENERGÉTICA PERCEPTIA 21 ENERGY
ERICK SÁNCHEZ SALAS, DIRECTOR ASOCIADO DE NEGOCIOS PARA IHS MARKIT MÉXICO
MODERADOR
ARTURO CARRANZA, ANALISTA Y ESPECIALISTA EN MATERIA ENERGÉTICA, ASESOR ESPECIALIZADO PARA EL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN DE LA COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD
EMILIANO ESPINOZA, VICEPRESIDENTE DEL ÁREA DE NEGOCIO & DESARROLLO PARA AMÉRICA LATINA DE GRUPO COX ENERGY
MONTSERRAT RAMIRO XIMENO, EX COMISIONADA DE LA COMISIÓN REGULADORA DE ENERGÍA Y ESPECIALISTA EN ENERGÍAS RENOVABLES
FERNANDO TIRADO, COUNTRY MANAGING DIRECTOR EN MÉXICO PARA CENTRICA BUSINESS SOLUTIONS
MODERADOR
PAUL SÁNCHEZ CAMPOS, CONSULTOR Y ANALISTA DEL MERCADO ELÉCTRICO MAYORISTA
Cuidado Cardiovascular para la vida moderna (Cardiovascular Care for Modern Life)
Dr. Juan Carlos Plana, Jefe de Cardiología, Jefe de la Línea de Servicios Cardiovasculares en Texas Heart Institute / Baylor St. Luke's Madical Center
Entrevistador
Roberto Aguilar, Editor en jefe de Forbes México
Salud Remota, el nuevo paradigma para democratizar la atención
Ricardo Moguel, Director General para México, Colombia y Argentina en Doctoralia.
Roberto González Galindo, Director General de Allianz Partners México.
Jessica Esquivel, Medical Project Manager de Viive.
MODERADOR
Mauricio Herández, Editor de tecnología Forbes México
La medicina del futuro: ¿Por negocio o por salud?
Juana Ramírez Sohin, CEO & Founder de Grupo SOHIN
Dr. Mariano González, CFO Hospital Shirners
Humberto Javier Potes González, Director General del Consorcio Mexicano de Hospitales
MODERADORA
Viridiana, Editora de Reportajes Especiales de Forbes México
VIRIDIANA MENDOZA, EDITORA DE REPORTES ESPECIALES DE FORBES MÉXICO
JOSÉ VARELA, DIRECTOR GENERAL DE 3M MÉXICO | VICEPRESIDENTE DE ASUNTOS CORPORATIVOS Y DE GOBIERNO PARA 3M LATINOAMÉRICA
JOSÉ VARELA, DIRECTOR GENERAL DE 3M MÉXICO | VICEPRESIDENTE DE ASUNTOS CORPORATIVOS Y DE GOBIERNO PARA 3M LATINOAMÉRICA
JUANA RAMÍREZ, CEO Y FUNDADORA DE GRUPO SOHIN
MARÍA ESTHER OROZCO, INVESTIGADORA NACIONAL EMÉRITA
ANA STEPHANY SALAZAR, DESARROLLADORA EN LABORATORIA
JOSÉ VARELA, DIRECTOR GENERAL DE 3M MÉXICO | VICEPRESIDENTE DE ASUNTOS CORPORATIVOS Y DE GOBIERNO PARA 3M LATINOAMÉRICA
JOSÉ VARELA, DIRECTOR GENERAL DE 3M MÉXICO | VICEPRESIDENTE DE ASUNTOS CORPORATIVOS Y DE GOBIERNO PARA 3M LATINOAMÉRICA
Quién nos apoya
Durango 275, Roma Nte.
Cuauhtémoc, 06700, CDMX
Calle de Durango 275, Roma Nte.
Cuauhtémoc, 06700, CDMX