TRANSMISIÓN:
Forbes Centroamérica
República Dominicana
09:00 A.M. Centroamérica
10:00 A.M. Panamá
11:00 A.M. República Dominicana
Latinoamérica es un mercado fértil para el sector asegurador debido a su bono poblacional, al crecimiento que venía teniendo la economía en algunos países hasta antes del Covid-19, pero también por la baja penetración que hay de los diferentes servicios que ofrece, en comparación con otras partes del mundo.
Sin embargo, para llegar a los clientes, las empresas del ramo deberán sumarse a la revolución digital, así como cabildear con los gobiernos para mejorar las regulaciones y diversificar su oferta, mediante la creación de productos flexibles y a la medida de las necesidades de los diferentes usuarios e industrias. Por este motivo, Forbes Centroamérica y República Dominicana llevará a cabo el “FORO DE SEGUROS, LA REINVENCIÓN DE LA INDUSTRIA”, en el que especialistas de la región analizarán los principales problemas del sector, pero también darán un panorama de las nuevas tecnologías y servicios implementados para abrirse paso en el mercado.
Forbes Centroamérica
República Dominicana
USUARIOS
ÚNICOS
804 k
93 K
9,848
20,400
36 K
20,252
13 K
4,840
Socio Fundador PIZZOLANTE Estrategia + Comunicación
Socio Fundador PIZZOLANTE Estrategia + Comunicación
Fundador y Director Ejecutivo de LingoCall
Fundador y Director Ejecutivo de LingoCall
Directora de Estrategia y Crecimiento Latam de FUNDES
Directora de Estrategia y Crecimiento Latam de FUNDES
Fundador y Director General de Alterna
Fundador y Director General de Alterna
Gerente de incidencia en política pública de CENPROMYPE
Gerente de incidencia en política pública de CENPROMYPE
Directora Ejecutiva del Proyecto de Integración y Desarrollo de Mesoamérica
Directora Ejecutiva del Proyecto de Integración y Desarrollo de Mesoamérica
Managing Director de Page Executive México y Centroamérica
Managing Director de Page Executive México y Centroamérica
Presidente Ejecutivo del Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE)
Presidente Ejecutivo del Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE)
Marco Landucci, Presidente de Forbes México y Centroamérica
Roberto Aguilar, Director Editorial de Forbes México
En la primera mitad de 2020 se perdieron el equivalente a 400 millones de empleos a tiempo completo debido a la crisis del COVID-19, de acuerdo con la Organización Mundial del Trabajo, lo que supone un reto para buscar las formar para canalizar la fuerza laboral sin aumentar los niveles de informalidad.
El contexto económico actual ha derivado en cambios en las políticas públicas y en la manera en la que las empresas establecen la relación laboral con sus empleados (sindicatos, prestaciones, etc.).
Uno de los cambios más importantes es materia laboral ha sido la regulación del outsourcing, un esquema de trabajo que en México ha tomado relevancia en los últimos años, y del que es necesario un análisis profundo.
Freddy Vega, Cofundador y CEO de Platzi
La digitalización, los cambios demográficos, la pandemia del COVID- 19 y la entrada de nuevas regulaciones como el T-MEC, están transformando al trabajo en México, por lo que es necesario analizar qué tan competitivo es nuestro país en materia laboral ante este nuevo contexto.
La pandemia ha acelerado drásticamente los procesos de cambio en el mercado laboral global. En cinco años, los robots y la automatización eliminarán alrededor de 85 millones de puestos de trabajo, según el informe “El futuro de los trabajos” del WEF. Por ello, será necesario que muchos trabajadores deban aprender nuevas habilidades para permanecer en sus trabajos después del año 2025, además de incursionar en otras industrias, como la inteligencia artificial y la economía verde.
Jairo Alberto Zambrano Colmenares, Meraki Consultores LLC
Luis Eduardo Muñoz Romero, presidente de la Cámara de Intermediarios de Seguros de Costa Rica
Gustavo Ferrato, speaker y especialista en seguros
Francisco Estevan, CEO de Innsomnia
Julio Pernía Aznar, CEO de BDEO
Edson Villar, consultor Latam de riesgo Cibernético en Marsh
La crisis como oportunidad para reinventarse, resurgir y destacar a través de la creatividad
Marco Landucci, Presidente para México y Centroamérica de Forbes
Italo Pizzolante, Fundador de Pizzolante | Estrategia + Comunicació
Carlos Chavarría, Fundador y creador de FAD
Andrés Echandi, Director Regional de Centroamérica, el Caribe y la Región Andina para UBER
Dr. Dante Mossi, Presidente del BCIE
Alejandro Trapé, Director del Instituto de Competitividad de ADEN BUSINESS SCHOOL
Eduardo Girón, Presidente de la Cámara de Industria de Guatemala (CIG)
Marcos Pierson, Presidente de la Cámara de Industria de Nicaragua (CADIN)
Celso Marranzini, Presidente de la Asociación de Industrias de República Dominicana (AIRD)
Carlos Felipe Jaramillo, Vicepresidente del Banco Mundial para la región de América Latina y el Caribe
Cesar Addario Soljancic, Vicepresidente Regional de Exor para Centroamérica y el Caribe
Saddam Khatib, Gerente General de PROPLASA
Bernardo Escobar, CEO de LingoCall / Costa Rica
Andreana Castellanos, Fundadora de Afinidata /Guatemala
Jorge Sequeira, Presidente de CINDE Costa Rica
Francisco Suárez, Director Facultad de Veterinaria y Zootecnia de la UNAM
Entrevista: Roberto Aguilar, Director Editorial de Forbes México
Olalla Méndez, Client Officer, Client Organization de Ipsos
Alfonso Verduzco, Director de Demanda de Mars Pet Nutrition México
Rolando Contreras, Partner & Consumer Goods Unit Director en Consejeros Comerciales (ISCAM)
Modera: Paulina Greenham, Comunicadora
Nicolás Torino, Presidente del Grupo AMASCOTA/ CONAFAB
Francisco Ríos, Director de Asuntos Corporativos de Mars Pet Nutrition México
José Antonio Pontón, Periodista y experto en tecnología
Salvador Loera, Product Manager del Ramo de Vida y Daños en BBVA Seguros
Modera: Paulina Greenham, Comunicadora
Marco Landucci, Presidente de Forbes México y Centroamérica
Roberto Aguilar, Director Editorial de Forbes México
En la primera mitad de 2020 se perdieron el equivalente a 400 millones de empleos a tiempo completo debido a la crisis del COVID-19, de acuerdo con la Organización Mundial del Trabajo, lo que supone un reto para buscar las formar para canalizar la fuerza laboral sin aumentar los niveles de informalidad.
El contexto económico actual ha derivado en cambios en las políticas públicas y en la manera en la que las empresas establecen la relación laboral con sus empleados (sindicatos, prestaciones, etc.).
Uno de los cambios más importantes es materia laboral ha sido la regulación del outsourcing, un esquema de trabajo que en México ha tomado relevancia en los últimos años, y del que es necesario un análisis profundo.
Freddy Vega, Cofundador y CEO de Platzi
La digitalización, los cambios demográficos, la pandemia del COVID- 19 y la entrada de nuevas regulaciones como el T-MEC, están transformando al trabajo en México, por lo que es necesario analizar qué tan competitivo es nuestro país en materia laboral ante este nuevo contexto.
La pandemia ha acelerado drásticamente los procesos de cambio en el mercado laboral global. En cinco años, los robots y la automatización eliminarán alrededor de 85 millones de puestos de trabajo, según el informe “El futuro de los trabajos” del WEF. Por ello, será necesario que muchos trabajadores deban aprender nuevas habilidades para permanecer en sus trabajos después del año 2025, además de incursionar en otras industrias, como la inteligencia artificial y la economía verde.
TBD
El trabajo remoto ha generado grandes impactos en la vida de los trabajadores, lo que también ha generado el surgimiento de nuevas tendencias, además de un impacto importante en las empresas, luego de la reforma a la Ley Federal de Trabajo, en materia de teletrabajo o ‘home office’.
Jairo Alberto Zambrano Colmenares, Meraki Consultores LLC
Luis Eduardo Muñoz Romero, presidente de la Cámara de Intermediarios de Seguros de Costa Rica
Gustavo Ferrato, speaker y especialista en seguros
Francisco Estevan, CEO de Innsomnia
Julio Pernía Aznar, CEO de BDEO
Edson Villar, consultor Latam de riesgo Cibernético en Marsh
La crisis como oportunidad para reinventarse, resurgir y destacar a través de la creatividad
Marco Landucci, Presidente para México y Centroamérica de Forbes
Italo Pizzolante, Fundador de Pizzolante | Estrategia + Comunicació
Carlos Chavarría, Fundador y creador de FAD
Andrés Echandi, Director Regional de Centroamérica, el Caribe y la Región Andina para UBER
Dr. Dante Mossi, Presidente del BCIE
Alejandro Trapé, Director del Instituto de Competitividad de ADEN BUSINESS SCHOOL
Eduardo Girón, Presidente de la Cámara de Industria de Guatemala (CIG)
Marcos Pierson, Presidente de la Cámara de Industria de Nicaragua (CADIN)
Celso Marranzini, Presidente de la Asociación de Industrias de República Dominicana (AIRD)
Dra. Lidia Fromm Cea, Directora Ejecutiva Proyecto Mesoamérica
Ingrid Gamboa, Fundadora de Ethicos Global / Guatemala
João Nunes, Managing Director de Page Executive México y Centroamérica
Carlos Felipe Jaramillo, Vicepresidente del Banco Mundial para la región de América Latina y el Caribe
Cesar Addario Soljancic, Vicepresidente Regional de Exor para Centroamérica y el Caribe
Saddam Khatib, Gerente General de PROPLASA
Bernardo Escobar, CEO de LingoCall / Costa Rica
Andreana Castellanos, Fundadora de Afinidata /Guatemala
Jorge Sequeira, Presidente de CINDE Costa Rica
Francisco Suárez, Director Facultad de Veterinaria y Zootecnia de la UNAM
Entrevista: Roberto Aguilar, Director Editorial de Forbes México
Olalla Méndez, Client Officer, Client Organization de Ipsos
Alfonso Verduzco, Director de Demanda de Mars Pet Nutrition México
Rolando Contreras, Partner & Consumer Goods Unit Director en Consejeros Comerciales (ISCAM)
Modera: Paulina Greenham, Comunicadora
Nicolás Torino, Presidente del Grupo AMASCOTA/ CONAFAB
Francisco Ríos, Director de Asuntos Corporativos de Mars Pet Nutrition México
José Antonio Pontón, Periodista y experto en tecnología
Salvador Loera, Product Manager del Ramo de Vida y Daños en BBVA Seguros
Modera: Paulina Greenham, Comunicadora
GONZALO MONROY, DIRECTOR GENERAL DE LA CONSULTORÍA ENERGÉTICA GMEC
YOLANDA VILLEGAS, CEO DE OLEUM SERVICIOS
ADRIÁN CALCANEO, DIRECTOR DE LÍQUIDOS Y MIDSTREAM Y LÍDER PARA AMÉRICA LATINA IHS MARKIT
MODERADOR
SANTIAGO ARROYO, DIRECTOR DE URSUS ENERGY
DIPUTADA SORAYA PÉREZ MUNGUÍA, MIEMBRO DE LA COMISIÓN DE ENERGÍA DE LA CÁMARA DE DIPUTADOS
ABRIL MORENO, DIRECTORA GENERAL DE LA CONSULTORÍA ENERGÉTICA PERCEPTIA 21 ENERGY
ERICK SÁNCHEZ SALAS, DIRECTOR ASOCIADO DE NEGOCIOS PARA IHS MARKIT MÉXICO
MODERADOR
ARTURO CARRANZA, ANALISTA Y ESPECIALISTA EN MATERIA ENERGÉTICA, ASESOR ESPECIALIZADO PARA EL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN DE LA COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD
EMILIANO ESPINOZA, VICEPRESIDENTE DEL ÁREA DE NEGOCIO & DESARROLLO PARA AMÉRICA LATINA DE GRUPO COX ENERGY
MONTSERRAT RAMIRO XIMENO, EX COMISIONADA DE LA COMISIÓN REGULADORA DE ENERGÍA Y ESPECIALISTA EN ENERGÍAS RENOVABLES
FERNANDO TIRADO, COUNTRY MANAGING DIRECTOR EN MÉXICO PARA CENTRICA BUSINESS SOLUTIONS
MODERADOR
PAUL SÁNCHEZ CAMPOS, CONSULTOR Y ANALISTA DEL MERCADO ELÉCTRICO MAYORISTA
Cuidado Cardiovascular para la vida moderna (Cardiovascular Care for Modern Life)
Dr. Juan Carlos Plana, Jefe de Cardiología, Jefe de la Línea de Servicios Cardiovasculares en Texas Heart Institute / Baylor St. Luke's Madical Center
Entrevistador
Roberto Aguilar, Editor en jefe de Forbes México
Salud Remota, el nuevo paradigma para democratizar la atención
Ricardo Moguel, Director General para México, Colombia y Argentina en Doctoralia.
Roberto González Galindo, Director General de Allianz Partners México.
Jessica Esquivel, Medical Project Manager de Viive.
MODERADOR
Mauricio Herández, Editor de tecnología Forbes México
La medicina del futuro: ¿Por negocio o por salud?
Juana Ramírez Sohin, CEO & Founder de Grupo SOHIN
Dr. Mariano González, CFO Hospital Shirners
Humberto Javier Potes González, Director General del Consorcio Mexicano de Hospitales
MODERADORA
Viridiana, Editora de Reportajes Especiales de Forbes México
VIRIDIANA MENDOZA, EDITORA DE REPORTES ESPECIALES DE FORBES MÉXICO
JOSÉ VARELA, DIRECTOR GENERAL DE 3M MÉXICO | VICEPRESIDENTE DE ASUNTOS CORPORATIVOS Y DE GOBIERNO PARA 3M LATINOAMÉRICA
JOSÉ VARELA, DIRECTOR GENERAL DE 3M MÉXICO | VICEPRESIDENTE DE ASUNTOS CORPORATIVOS Y DE GOBIERNO PARA 3M LATINOAMÉRICA
JUANA RAMÍREZ, CEO Y FUNDADORA DE GRUPO SOHIN
MARÍA ESTHER OROZCO, INVESTIGADORA NACIONAL EMÉRITA
ANA STEPHANY SALAZAR, DESARROLLADORA EN LABORATORIA
JOSÉ VARELA, DIRECTOR GENERAL DE 3M MÉXICO | VICEPRESIDENTE DE ASUNTOS CORPORATIVOS Y DE GOBIERNO PARA 3M LATINOAMÉRICA
JOSÉ VARELA, DIRECTOR GENERAL DE 3M MÉXICO | VICEPRESIDENTE DE ASUNTOS CORPORATIVOS Y DE GOBIERNO PARA 3M LATINOAMÉRICA
Martha Lucía Ramírez, vicepresidenta
Sylvia Escovar, presidenta de Terpelz
Adriana Noreña, vicepresidenta de Google para Hispanoamérica
Gema Sacristán, Directora de Negocios de BID Invest
Juan Carlos Mora, Presidente de Bancolombia
Johanna Bahamón, Fundador de Acción Interna
Catalina Escobar, Creadora de la Fundación Juan Fe
Carolina A. Herrera, Directora Creativa de Belleza
Silvia Tcherassi, Diseñadora
Jessica Faieta, Coordinadora de la ONU en Colombia
Luz Mery Guerrero, Consejera Corporativa Servientrega
Paula Bernal, Directora de Asuntos de Gobierno para la Región Andina en DiDi.
Leonor Espinosa, Chef
Angela Donaggio, Experta en Diversidad en Gobiernos Coportativos - Brasil
Gigliola Aycardi, Fundadora de Bodytech
Manuel Fernández, Investigador de la Universidad de los Andes
Juana Téllez, Economista jefe de BBVA Research Colombia
Cristina Fernández, Investigadora de Fedesarrollo
Mia Perdomo, Cofundadora de Aequales
Maria Andrea Trujillo, Codirectora del Centro de Estudios en Gobierno Corporativo del CESA
Juanita Arias, Actriz
Florence Frech, Cofundadora de Leal
Melissa Moncada, CEO de Moncada Holding
Lety Roman
Sommelier de agua Nestle
Paola Alberdi
Mar Saura
Romina Sacre
Sofía Alva
"María Fernanda Heredia Gonzalez Embajadora Boodles"
Levis
Payot
RENATA NOTNI- KARLA
Daniela Amkie
Sommelier de Twinings
Camila Straschnoy
Pau Florencia
KAREN CARILLO
Fer Millán
Victoria Lozada
Líderes de América Latina reflexionarán en este panel, considerando la actual realidad social, económica y política de la región y el mundo, cómo debe ser el ADN de esa mujer latina que debe liderar el cambio ante los enormes retos que vienen para las siguientes generaciones.
Leandro Ramírez, Vicepresidente de Oracle para Centroamérica y Caribe
Andrea Lara Hernandez, Directora de Maestría en Ingeniería Biomédica, en Universidad Galileo,
Guatemala
Yermys Peña Valdez, Arquitecta
Silvia Tcherassi, Fundadora y Directora Creativa de Silvia Tcherassi
Cada vez son más las mujeres que desarrollan y utilizan tecnologías en diversos proyectos empresariales y sociales, generando disrupción en mercados, valor y diferenciación. Son ellas quienes contarán los retos a los que se enfrentan y cómo ha impactado estos desarrollos a miles de personas.
Norma J. Torres, California's 35th Congressional District
Transitar hacia una sociedad desarrollada requiere dejar atrás prácticas clasistas, racistas y excluyentes de hombres, pero también de mujeres, hacia las mujeres.Una mujer que ha superado estas experiencias nos compartirá cómo lograrlo.
¿Qué es el poder para los millennials? ¿En su cabeza está el techo de cristal? ¿La inclusión no es algo que ya dan por hecho? Los jóvenes hablarán del éxito, de los temas que les preocupan y ocupan, así como de las dificultades que han sorteado para ser hoy grandes referentes de Latinoamérica.
Vanessa Santos, Directora de Alianzas Digitales para América Latina y el Caribe.
Antonia Antón de Hernández, Vicepresidenta ejecutiva senior Gestión Humana, Transformación Cultural, Administración de Crédito y Cumplimiento de Banco Popular Dominicano
Las urbes han sido históricamente planeadas y desarrolladas por hombres. Sin embargo, un nuevo movimiento de mujeres pone los cimientos de las nuevas ciudades desde una perspectiva de inclusión, diversidad, movilidad y tecnología nunca antes vista.
Su aportación a la educación, la salud y el emprendimiento comunitario ha permitido que cientos de jóvenes en contextos difíciles en Guatemala opten por una vida productiva, favoreciendo con ello su calidad de vida y el bienestar de la propia sociedad del país centroamericano. En este evento reconocemos la labor de muchos años de Isabel Gutiérrez, en los que ha sembrado y cosechado esperanza.
Cada vez más mujeres hacen sentir su liderazgo en temas relacionados con una sociedad más justa, equitativa e inclusiva. Su aporte en el futuro inmediato, en el que se visualizan grandes retos a nivel global, no solo es imperioso, sino que puede aportar respuestas diferentes a las problemáticas sociales que se avecinan.
Miriam Manrique, Gerente General de Uber Centroamérica
Lorena Ferreyros, Directora de Marketing e Innovación para Cuidado del Cabello en P&G
Lograr los objetivos que nos hemos trazado no es sencillo, sobre todo cuando esas metas son altas y con ellas se busca trascender. Contar con referentes que han logrado llegar a esa cima de la satisfacción profesional y la felicidad siempre es un buen principio.
Mayela Rojas, Camara de Comercio Costa Rica
Haz click en este botón y regístrate a