09:00 A.M. Centroamérica
10:00 A.M. Panamá
11:00 A.M. República Dominicana
Grandes cambios se visualizan en el futuro y la pandemia Covid-19 ha venido a acelerarlos. La digitalización, la automatización, la reconfiguración de los negocios, la seguridad, la salud, el cambio climático y el tránsito hacia sociedades más justas son tan sólo algunos de los grandes temas que toman cada vez más relevancia en la agenda mundial.
En el nuevo orden global que se configura, se vuelve necesario que las mujeres tomen un papel protagónico no sólo por el rezago histórico que existe para este sector social en temas de equidad e inclusión, sino porque representan la posibilidad de generar respuestas diferentes e innovadoras a las grandes problemáticas que se avecinan.
Forbes Centroamérica
República Dominicana
USUARIOS
ÚNICOS
520,000
80,938
9,102
19,600
12,139
19,900
12,700
Speaker Internacional, CEO Metta.lat
Primera mujer centroamericana y del Caribe en llegar a la cumbre más alta del planeta, el Monte Everest alcanzada el 23 de mayo de 2010. En septiembre de 2012 completa el Grand Slam de los Exploradores que consiste en escalar las 7 cumbres más altas de cada continente y llegar al Polo Norte y Sur geográficos esquiando el último grado del planeta, posicionándose como la primera y única persona latinoamericana en lograrlo. CEO Programa de Bienestar Integral Metta.lat.
Socia fundadora y Presidenta de CCK
Carmen fundó la empresa CCK hace 32 años. Como líder de la empresa la mantiene en la punta de la industria de la comunicación en Centroamérica. Es una mujer polifacética. A lado del desarrollo de su empresa, Carmen ha estado vinculada por más de 30 años a la enseñanza de la comunicación en la Universidad de Costa Rica, al fortalecimiento de la industria de la comunicación y al desarrollo socioeconómico de la región desde su activismo en diversas organizaciones no gubernamentales. Sostenibilidad, educación, desarrollo humano y vida saludable son algunos de sus otros intereses.
Socia fundadora y Presidenta de CCK
Ex Presidenta de la Asamblea General de las Naciones Unidas
María Fernanda Espinosa es una académica, diplomática y política ecuatoriana con más de 30 años de experiencia en relaciones internacionales; paz y seguridad; desarrollo sostenible y cambio climático; pueblos y nacionalidades indígenas; derechos y participación política de las mujeres. Fue Canciller y Ministra de Defensa de la República del Ecuador.
Ex Presidenta de la Asamblea General de las Naciones Unidas
Directora Regional de ONU Mujeres para las Américas y el Caribe
Maria-Noel Vaeza es Directora Regional de ONU Mujeres para las Américas y el Caribe. Se incorporó a ONU Mujeres como Directora Regional para las Américas y el Caribe en julio de 2019. María-Noel Vaeza trabajó como Directora de la División de Programas en la sede de ONU Mujeres en Nueva York. La señora Vaeza se unió a ONU Mujeres proveniente de la sede de UNOPS, en Copenhague, donde se desempeñó como Directora de la Oficina de Servicios de Portafolio Global, a cargo de los resultados operacionales de los portafolios globales de UNOPS y el establecimiento de alianzas estratégicas.
Con anterioridad, fue Directora Regional de UNOPS para América Latina y el Caribe, responsable por un portafolio regional de 270 proyectos en 22 países con un presupuesto total de USD 2.400 millones durante el período 2007-2013 y una ejecución anual promedio de USD 400 millones. Previamente, permaneció durante 8 años en el Programa de Desarrollo de Naciones Unidas (UNDP), donde ejerció diversos cargos: Asesora Senior, Representante Residente Adjunta en Paraguay y Gerenta del Programa de Recuperación, Reconciliación y Reforma.
Antes de su incorporación a Naciones Unidas, ocupó diversas posiciones en el Ministerio de Relaciones Exteriores del Uruguay, incluyendo Consejera Política en la Embajada Uruguaya en Washington DC y delegada a la Asamblea General de Naciones Unidas. Fue además Representante Alterna del Uruguay ante la Junta de Gobernadores del Banco Mundial.
La señora Vaeza es uruguaya. Posee un doctorado en Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad de la República del Uruguay y una maestría en políticas públicas de la Universidad John Hopkins en Washington DC.
Directora Regional de ONU Mujeres para las Américas y el Caribe
Country Manager de Costa Rica, Honduras y Nicaragua para Mastercard
Country Manager de Costa Rica, Honduras y Nicaragua para Mastercard
Directora de Alianzas Digitales para América Latina y el Caribe para Mastercard
Directora de Alianzas Digitales para América Latina y el Caribe para Mastercard
CEO PepsiCo Latinoamérica
Rectora de ULACIT
a Dra. Castro es Rectora de ULACIT, Vice-Presidenta de la Junta Directiva de AMCHAM, la Cámara Costarricense-Norteamericana de Comercio, y Miembro del Consejo Directivo de UCCAEP. Ha ejercido en múltiples juntas directivas de organizaciones no gubernamentales, en su papel de activista por la libertad y los derechos humanos. Es doctora en Administración Universitaria, de la Universidad de Pensilvania; máster en Educación de la Universidad de Harvard; y licenciada en Relaciones Internacionales, de la Universidad de Georgetown.
Rectora de ULACIT
Asesora en Innovación y Transformación Digital CEO BeSTinnovation
Bárbara Silva es Asesora en Innovación Disruptiva y Transformación Digital, ha asesorado a líderes, gobiernos y empresas en el diseño de nuevos modelos en la Era Digital. Con una destacada trayectoria internacional ha vivido y trabajado en Chile, México, Estados Unidos y Dinamarca.
Introdujo Singularity University en América Latina en el 2016. Es invitada a compartir su visión de transformación e innovación en diversos Directorios de Empresas y hoy es miembro del Directorio del Consejo Chile California.
Ha creado diversas organizaciones para el fomento de la innovación y transformación digital, tales como BeSTinnovation Consulting cuyo propósito es preparar a personas y organizaciones en la economía de la innovación digital y HER GLOBAL IMPACT, Academia de Innovación global que prepara e integra el talento femenino en la era digital.
Ha sido reconocida internacionalmente como mujer innovadora del Asia Pacífico y 100 Mujeres Líderes de El Mercurio por su visión de mundo y capacidad para desarrollar y movilizar iniciativas de innovación de alto impacto más allá de
América Latina. Es Presidente del Jurado de Cartier Women's Initiative y fue la primera latina en participar en G8 Young Summit en Londres el 2013.
Fue la primera chilena en estudiar en Singularity University y Draper University en Silicon Valley, cuenta con dos maestrías en Psicología de las Organizaciones y en Gestión de la Innovación de la UAI.
Asesora en Innovación y Transformación Digital CEO BeSTinnovation
Presidenta Cámara de Comercio Internacional Co-fundadora CCA Business Strategy
Presidenta de la Cámara de Comercio Internacional de Costa Rica. Empresaria, co-fundadora de la firma CCA Business Strategy. Abogada, Notaria y Contadora Pública Autorizada con un Master en Derecho de los Negocios de la Universidad Francisco Vitoria en España. Profesora de la UCR.
Presidenta Cámara de Comercio Internacional Co-fundadora CCA Business Strategy
Co-fundadora y CEO de @pionerasdev
Fundadora y CEO de She Works! -Fundadora y Presidente de TransparentBusiness
Silvina Moschini multipremiada emprendedora enfocada en la transformación digital del mundo del trabajo. Fundadora y Presidente de TransparentBusiness, una plataforma basada en la nube que permite gestionar en forma transparente equipos remotos y CEO y fundadora de SheWorks!, un marketplace para contratar mujeres profesionales con modelos flexibles. Silvina es Linkedin influencer, el selecto grupo de 500 personalidades mundiales que incluyen a Richard Branson, Bill Gates y Arianna Huffington. Es parte de la agenda de colaboradores del World Economic Forum y en 2019 recibió el premio Equals in Tech, la iniciativa de las Naciones Unidas que reconoce a las iniciativas tecnológicas que impactan los objetivos de desarrollo sostenible.
Fundadora y CEO de She Works! -Fundadora y Presidente de TransparentBusiness
Abogada Embera y defensora de los derechos humanos indígenas
Mujer panameña, indígena del pueblo Embera. Abogada por la Universidad Católica Santa María La Antigua. Especialista en Derechos Humanos y mecanismos de protección y en derechos humanos de los pueblos indígenas.
Ha contribuido en distintas instituciones como Defensoría Del Pueblo, ONUMUJERES, Organizaciones indígenas de juventud y mujeres. Actualmente es autoridad tradicional al cargo de Presidenta del Congreso General Embera de Alto Bayano, llevando a cabo una agenda nacional e internacional a cargo de la Coordinación de Mujeres líderes territoriales de Mesoamérica en defensa de la vida, seguridad territorial, no violencia contra las mujeres y conocimientos tradicionales. Es miembro de la Comunidad de jóvenes Global Shaper Hub Panamá y Fundadora del Emprendimiento Jumara Juwa que significa "las manos de todas".
Abogada Embera y defensora de los derechos humanos indígenas
Defensora de Derechos Humanos y promotora de igualdad y justicia para las niñas y mujeres en Guatemala
Guatemalteca. Escritora, columnista de prensa, investigadora social, profesora universitaria y actualmente Directora Nacional de Asociación La Alianza, organización que trabaja con niñas y adolescentes en riesgo social, víctimas de violencia sexual, trata de personas o en situación de migración.
Ha publicado varios libros de poesía, obras de investigación social, cuentos y cientos de artículos de prensa desde 1993.
Es Doctora en Sociología y Ciencias Políticas de la Universidad de Salamanca, cuenta con una especialización en Población y Desarrollo en la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales(FLACSO), una maestría en Literatura Hispanoamericana de la Universidad Rafael Landívar y una licenciatura en Letras por la Universidad del Valle de Guatemala.
Ha recibido varios reconocimientos nacionales e internacionales, entre ellos la Medalla Olof Palme en noviembre de 2019, dada a personas que trabajan en favor de las ideas que forjaron el pensamiento de Olof Palme: la defensa de los derechos humanos, la paz , la resolución de conflictos y el desarrollo sostenible. También ha sido reconocida por la revista Forbes entre las 100 mujeres más poderosas de la región (2019, 2020).
Defensora de Derechos Humanos y promotora de igualdad y justicia para las niñas y mujeres en Guatemala
Activista por la igualdad de género
Emprendedora social. Fundó el estudio creativo Fábrica de Historias y además dirige la plataforma para el liderazgo de las mujeres, Nosotras Women Connecting. Ganadora del Premio Liderazgos Emergentes de América Latina, otorgado por The Global School of Social Leaders, Viena, Austria (2019). Se dedica a desarrollar ideas creativas en cine, artes escénicas y comunicación para el impacto social y cultural.
Activista por la igualdad de género
Directora Creativa, The New Denim Project
Arianne Engelberg trabaja y goza junto a sus co-fundadores - su padre y hermana - Jaime y Joanna Engelberg. The New Denim Project (TNDP) es una nueva línea y sistema textil, operando dentro de la sombrilla de la fábrica textil familiar de 3ra generación, Iris Textiles. Arianne lleva la dirección creativa del grupo - enfocada en diseño circular - construyendo propuestas para la preservación ambiental, un estudio de sustentabilidad, colaboración y balance en la fabricación industrial de textiles. Creando una de las primeras textileras de impacto y manufactura circular a nivel internacional, operando bajo el concepto del supra-reciclaje: un proceso restaurativo por diseño. Todo material desechado será designado a ser un recurso para transformarse eternamente - como la tierra en sí.
Directora Creativa, The New Denim Project
Fundadora y Presidenta Movimiento STEAM
Ha impulsado por más de 20 años el pensamiento científico como camino al bienestar social.
Gracias a Profesor Chiflado, en el 2014 fue galardonada con el Premio Nacional al Emprendedor.
Asimismo, en 2015 con el Premio Nacional de Calidad.
En 2017 lanza Movimiento STEM A.C, organización sin fines de lucro que busca impulsar en México y Latinoamérica la Educación STEAM, los empleos del futuro y la innovación con visión social e incluyente. Ha sido reconocida por su impulso al Ecosistema STEAM, como una de las ejecutivas más destacadas del país por la revista Expansión, Mundo Ejecutivo y por Forbes, como una de las 100 mujeres más poderosas.
Fundadora y Presidenta Movimiento STEAM
CEO de Digital Coffee Group y Fundadora de Proyecto Arte Panamá
Katherine es una emprendedora panameña, profesional de las comunicaciones y el marketing digital con más de 10 años de experiencia.
En su trayectoria ha tenido la oportunidad de colaborar como responsable de comunicaciones corporativas, relaciones públicas, productora, presentadora de tv y como directora del ciclo completo de diseño y ejecución de estrategias de marketing digital y para compañías como Selina Hostels, Universidad del Istmo Panamá, Organización Internacional para las Migraciones, Ilumno Estados Unidos, Fondo de Población de las Naciones Unidas, Universidad San Marcos Costa Rica, ONU, entre otros.
CEO de Digital Coffee Group y Fundadora de Proyecto Arte Panamá
Vicepresidenta de Facebook para América Latina
Maren Lau es VP de Facebook para América Latina. Lidera equipos en Argentina, Brasil, Colombia, México y Miami que ayudan a los anunciantes a usar Facebook e Instagram para obtener resultados de negocios en el entorno cada vez más móvil de la región.
Maren llegó a Facebook en el 2017 como directora regional de agencias. Previamente fue socia y CMO de la compañía de marketing digital IMS, donde implementó estrategias de ventas y marketing para compañías globales de tecnología y ayudó a escalar sus operaciones en América Latina.
Nacida en Maui, Hawaii, Maren se graduó magna cum laude en la Universidad de Harvard y tiene un MBA en Marketing y Finanzas en la Kellogg School of Management de la Northwestern University.
Vicepresidenta de Facebook para América Latina
Directora General de la Dirección General de Cine de la República Dominicana
Yvette Marichal actualmente ocupa el cargo de Directora General de Cine de la República Dominicana, una posición dedicada al desarrollo y promoción de la industria del cine dominicano. Marichal se graduó de la Universidad de San Francisco con una licenciatura en Artes de la Comunicación. Continuó sus estudios en la Universidad de Boston, donde obtuvo una maestría en periodismo. Desde entonces, ha trabajado como editora de revistas y en una serie de programas de televisión como presentadora y productora. Marichal también fungió como directora creativa y de comunicaciones del Festival de Cine Global de la República Dominicana hasta 2014 cuando fue nombrado Directora General de Cine de la República Dominicana por el presidente Danilo Medina. Bajo la dirección de Marichal, la industria cinematográfica de la República Dominicana ha experimentado un crecimiento significativo y ha contribuido positivamente a la economía de la República Dominicana. Al disponer de condiciones favorables para rodajes en el territorio nacional, el impacto económico, vía la producción audiovisual, ha experimentado un crecimiento exponencial en la última década, llegando a aportar a la economía dominicana aproximadamente 4 mil millones de pesos en 2019.
En 2017 bajo su gestión, es celebrado el Primer Congreso Nacional de Cine en el país.
Directora General de la Dirección General de Cine de la República Dominicana
Gerente General de Sanofi Pasteur para Pacífico, América Central y el Caribe.
Gerente General de Sanofi Pasteur para Pacífico, América Central y el Caribe.
Gerente General de Uber Centroamérica
Miriam Manrique asumió el cargo de Gerente General de Uber Centroamérica en enero de 2020 y desde entonces, ha impulsado uno de los principales objetivos de Uber: crear oportunidades a través del movimiento.
Asimismo, Miriam le ha dado continuidad al compromiso que tiene la app de Uber en seguridad y diversificación del portafolio de servicios.
Como parte de su liderazgo, también ha trabajado en diferentes estrategias para que los socios colaboradores puedan generar ingresos adicionales durante la crisis del COVID-19.
Cuenta con más de 17 años de experiencia en la industria financiera liderando importantes empresas multinacionales . Ocupó el cargo de Directora Senior y Gerente
General de Moody 's Analytics en Costa Rica hasta el 2019. Actualmente, es parte de la
Junta Directiva de la Cámara de Comercio Costarricense Americana (AMCHAM) y durante su trayectoria laboral, ha ocupado cargos en juntas directivas como: Directora de
Procomer (Agencia n. ° 1 de promoción de exportaciones en el mundo) y Tesorera de la
Junta Directiva del Consejo de Promoción de la Competitividad.
Gerente General de Uber Centroamérica
Exministra de Transportes y Telecomunicaciones de Chile
Exministra de Transportes y Telecomunicaciones de Chile
Directora de SingularityU
Directora Senior de Estrategia de Investigación en Google AI
Actualmente, Pilar lidera la estrategia de investigación aplicada a Sistemas Conversacionales en Google AI. Con más de 20 años de experiencia en el mundo de la Inteligencia Artificial, Pilar se ha convertido en uno de los líderes en el campo de los sistemas conversacionales. Tras trabajar cómo investigadora y lingüista computacional, fundó, lideró y vendió finalmente a Intel la empresa de IA Indisys, Asistentes Virtuales Inteligentes. En 2013 se mudó al Silicon Valley y desde entonces ha liderado distintos equipos en Intel, Amazon, Roku y actualmente Google. Adicionalmente, Pilar es Consejera en varias empresas de IA, Universidades, ONGs y entidades de Capital Riesgo. Asimismo, Pilar es también miembro del Consejo de Expertos de Estrategia de IA del Gobierno de España, y receptora de varios premios y menciones por su influencia en el mundo del liderazgo, emprendimiento y su impacto en la comunidad Latina/Hispana.
Directora Senior de Estrategia de Investigación en Google AI
Subdirectora General de Ciencias Sociales y Humanas de la UNESCO
Subdirectora General de Ciencias Sociales y Humanas de la UNESCO
Vicepresidente de Oracle para Centroamérica y Caribe
Vicepresidente de Oracle para Centroamérica y Caribe
Fundadora y Directora Creativa
La diseñadora colombiana Silvia Tcherassi es considerada una de las personalidades más creativas y versátiles en el mundo de la moda. Con más de 30 años en la industria, Tcherassi ha mostrado su innovadora propuesta en los grandes escenarios internacionales, incluyendo las semanas de la moda en Milán y París, invitada especialmente por los organizadores. La publicación especializada WWD la reconoció como la pionera del “Latin Flair”, una de las tendencias dominantes en el mundo de la moda.
Por su visión y sus logros, ha sido merecedora de grandes reconocimientos internacionales, incluyendo la prestigiosa designación de "Caballero de la Orden de las Artes y las Letras” otorgada por el gobierno francés, un honor concedido a los líderes de la comunidad internacional de las artes para su “contribución y compromiso con el servicio cultural."
Su estilo ha sido definido por el Dizionario della Moda como ecléctico, calificando sus prendas como poseedoras al mismo tiempo de la delicadeza de una bailarina de ballet y la fuerza de un rock star. Su prêt-à-porter se anticipó al concepto de demi-couture, mientras que sus vestidos de novia se han convertido en el vehículo perfecto para su talento creativo; en el 2008, recibió la invitación para tener una estas piezas en la exhibición “Unbridaled: The Marriage of Tradition and Avant Garde", que tuvo lugar en París.
Nacida en las costas del Caribe colombiano, Tcherassi comenzó su carrera como diseñadora de interiores, pero la búsqueda de nuevas expresiones artísticas la llevaron al mundo de la moda. Sus colecciones incluyen prêt à porter, vestidos de novias, una línea de accesorios y una colección para el hogar, Tcherassi Home Collection, que constituye su segunda extensión de marca. En marzo de 2009, Random House publicó su libro "Elegancia sin Esfuerzo" acerca de su aproximación a la moda y el estilo. Su marca tiene presencia en legendarios almacenes por departamentos alrededor del mundo como Bergdorf Goodman, Saks Fifth Avenue, Harrod’s, y Lane Crawford, entre otros. Tcherassi vive y trabaja en Estados Unidos, país en el que tiene sus oficinas centrales.
Para más información, visite www.silviatcherassi.com
Fundadora y Directora Creativa
Directora de Recursos Humanos en Oracle para Centroamérica, Caribe, Colombia y Perú
Directora de Recursos Humanos en Oracle para Centroamérica, Caribe, Colombia y Perú
Directora de Marketing e Innovación para Cuidado del Cabello en Pantene
Directora de Marketing e Innovación para Cuidado del Cabello en Pantene
Arquitecta especialista en Bioclimática, Sostenibilidad y Bienestar
Arquitecta especialista en Bioclimática, Sostenibilidad y Bienestar
Chef conductora de los programas Puro Chef de FoxLife y Desafío Culinario. Ganadora Gourmand Awards
Chef conductora de los programas Puro Chef de FoxLife y Desafío Culinario. Ganadora Gourmand Awards
Secretaria Ejecutiva de la CEPAL
Directora de Maestría en Ingeniería Biomédica, en Universidad Galileo, Guatemala
Directora de Maestría en Ingeniería Biomédica, en Universidad Galileo, Guatemala
Vicepresidenta ejecutiva senior Gestión Humana, Transformación Cultural, Administración de Crédito y Cumplimiento de Banco Popular Dominicano
Vicepresidenta ejecutiva senior Gestión Humana, Transformación Cultural, Administración de Crédito y Cumplimiento de Banco Popular Dominicano
Presidenta Programa Mujer Empresaria de la Cámara de Comercio de Costa Rica.
Presidenta Programa Mujer Empresaria de la Cámara de Comercio de Costa Rica.
California's 35th Congressional District
California’s 35th Congressional District
Directora de Maestría en Ingeniería Biomédica, en Universidad Galileo, Guatemala
Directora de Maestría en Ingeniería Biomédica, en Universidad Galileo, Guatemala
Vicepresidenta ejecutiva senior Gestión Humana, Transformación Cultural, Administración de Crédito y Cumplimiento de Banco Popular Dominicano
Vicepresidenta ejecutiva senior Gestión Humana, Transformación Cultural, Administración de Crédito y Cumplimiento de Banco Popular Dominicano
Presidenta Programa Mujer Empresaria de la Cámara de Comercio de Costa Rica.
Presidenta Programa Mujer Empresaria de la Cámara de Comercio de Costa Rica.
MARIANO MENÉNDEZ, PRESIDENTE DE FORBES MEDIA LATAM
MARCO LANDUCCI, PRESIDENTE DE FORBES MÉXICO Y CENTROAMÉRICA
Cada año, Forbes selecciona a los emprendedores que con proyectos de negocios de alto valor están cambiando los modelos de negocios en México, pero no solo eso, este proceso de selección también arroja data que permite conocer los retos y desafíos que hoy en día enfrenta este sector para sacar adelante sus negocios. Estos son los principales descubrimiento
VIRIDIANA MENDOZA, COEDITORA DE ESPECIALES
ALEJANDRO MEDINA, PERIODISTA DE FORBES MÉXICO
JAIME ZUNZUNEGUI, MANAGING PARTNER DE MOUNTAIN NAZCA MÉXICO
México es el segundo mercado más importante de Latinoamérica; sin embargo, quienes lo están aprovechando son emprendedores de otros países y no los nacionales. ¿Qué están viendo en este país las empresas extranjeras de reciente creación y qué falta para que proyectos nacionales de negocios caminen a la par?
ARMANDO GONCALVES, FUNDADOR DE APETOI
CAMILO HERRERA, FUNDADOR DE UN LITRO DE LUZ COLOMBIA
JONAS DÜKER, COMMERCIAL OPERATIONS MANAGER
SANTIAGO PINEDA, CEO DE MENSAJEROS URBANOS
MODERA
ALEJANDRO ÁNGELES, EDITOR EN JEFE DE FORBES DIGITAL
Los emprendimientos que ofrezcan soluciones a las grandes problemáticas sociales son los que tienen potencial de sobrevivir. YoYo, el proyecto ganador en el Hackatón Talento CDMX 2019, expondrá en 5 minutos en qué consiste su plan de negocios y cómo puede ayudar a tener una mejor ciudad.
FABIÁN ORTIZ, CO-FUNDADOR YOYO
LUIS MARÇAL, CO-FUNDADOR YOYO
SANTIAGO ITURBIDE, CO-FUNDADOR YOYO
En el último año han tenido lugar fondeos de hasta de 50 mdd en la región, un hecho sin precedentes en América Latina. Importantes inversionistas nos cuéntan en qué áreas están viendo oportunidades y qué tipo de emprendedores son los que están buscando.
ADÁN BERNAL, SOCIO-FUNDADOR DE BIZRUPT
RENÉ LOMELÍ, PARTNER DE 500 STARTUPS
EDUARDO CLAVÉ, MANAGING PARTNER DE DILA CAPITAL
HERNÁN FERNÁNDEZ, SOCIO FUNDADOR DE ANGEL VENTURES
MODERA
URIEL NAUM ÁVILA, COORDINADOR DE FORBES LATAM
CARLOS RAHMANE, DIRECTOR GENERAL DE EXITUS CAPITAL
ENTREVISTADOR:
ROBERTO ARTEAGA, EDITOR ADJUNTO FORBES MÉXICO Y CENTROAMÉRICA
El objetivo primordial de los emprendedores suele ser hacer rentables a sus empresas; sin embargo, en muchas ocasiones se descuidan aspectos como la reputación, la gestión del conocimiento, la marca y la responsabilidad social, que cada vez tienen un valor más apreciado por los stakeholders.
ITZEL TORRES RUIZ, DIRECTORA GENERAL DE MERCO MÉXICO
Quedaron atrás los tiempos en que los nuevos proyectos de negocios eran comunicados a través de los medios tradicionales. Si no entiendes la nueva forma de enviar mensajes a tus audiencias, podrías no exisitr.
ADRIÁN BRAVO, REGIONAL LEAD SOCIALBAKERS LATAM
Salua García, COO y cofundadora de Symplifica
David Cuadrado, CTO y cofundador de Truora
Santiago Gómez, COO y cofundador de Simetrik
MODERA
José Caparroso
Nicole Chapaval, chief of staff de Platzi
Matías Laks, director general de Rappi Colombia
MODERA
José Caparroso
Édgar Sánchez, presidente de EY Colombia
Andrés Maldonado, socio de Virtus Partners
MODERA
Andrés Garibello
TBD
JORGE YARZA, LÍDER DE CONSTRUCCIÓN, HOTELERÍA Y BIENES RAÍCES DE DELOITTE MÉXICO
EUGENE TOWLE, SOCIO DIRECTOR DE SOFTEC
En meses recientes los hábitos de los interesados en el Real Estate dieron un vuelco y ahora muchas operaciones de compraventa de bienes inmuebles se realizan en línea. ¿Seguirá como tendencia o sólo fue temporal?
RODRIGO SÁNCHEZ-RÍOS, COFUNDADOR Y PRESIDENTE DE LAHAUS.MX
FEDERICO STUHT, CMO DE HOMIE.MX
ROBERTO ESSES, DIRECTOR GENERAL DE VIVANUNCIOS
MODERADOR
ALEJANDRO MEDINA, EDITOR DE FORBES MÉXICO
FEDERICO CERDAS, CEO GLOBAL BUSINESSES INC
DORA PUIG, DIRECTORA DE VENTAS Y MARKETING DE PALAZZO DELLA LUNA, FISHER ISLAND / FUNDADORA DE LUXE LIVING REALTY IN MIAMI BEACH, FL
MACARENA GÓMEZ, ONE THOUSAND MUSEUM
FRANCO TOMMASI, ASTON MARTIN RESIDENCES
FERNANDO DE NUÑEZ Y LUGONES, VICEPRESIDENTE EJECUTIVO Y ECONOMISTA EN JEFE DE ONE SOTHEBY’S INTERNATIONAL REALTY
JORGE URIBE, VICEPRESIDENTE SENIOR DE VILLA VALENCIA
MODERADOR
ALEJANDRO ÁNGELES, DIRECTOR EDITORIAL DIGITAL FORBES MÉXICO
El impacto de COVID 19 sobre la industria corporativa está provocando profundos cambios en los espacios de trabajo, lo que ha llevado a grandes líderes de la industria a re - imaginar los espacios de trabajo en una era post pandemia ¿Cómo se transformará la industria? ¿Cómo llevan adelante este retorno los líderes del mercado?
CLAUDIO HIDALGO, HEAD WEWORK LATAM
ENRIQUE TELLEZ KUENZLER, PRESIDENTE DE LA ASOCIACIÓN DE DESARROLLADORES INMOBILIARIOS (ADI).
+
HUGO SALVATIERRA, EDITOR DE FORBES CENTROAMÉRICA
¿Cuál es el panorama para lo que viene en 2020 y el arranque de 2021 en un sector que arrancó el año con poca claridad y lo estará cerrando con mucha oscuridad? ¿Qué papel jugarán las propiedades en oficinas en la reactivación?
ERNESTO MEANA, EX PRESIDENTE Y MIEMBRO DEL CONSEJO CONSULTIVO DE AMPI, CIUDAD DE MÉXICO
+
SHEILA SÁNCHEZ, REPORTERA DE FORBES MÉXICO
La pandemia por Covid-19 pudo haber tirado muchas inversiones que se tenían destinadas al Real Estate. ¿Qué buscan los fondos de inversión y qué oportunidades ofrecen las nuevas empresas en el sector?
BERNARDO CORDERO, COFUNDADOR DE FLAT
LEONARDO GONZÁLEZ TEJEDA, ANALISTA DE REAL ESTATE EN PROPIEDADES.COM
PEDRO LATAPÍ, DIRECTOR GENERAL DE ANÁLISIS DE LA CALIFICADORA HR RATINGS
MODERADOR
ROBERTO AGUILAR, DIRECTOR EDITORIAL PRINT DE FORBES MÉXICO
TBD
¿Estamos a tiempo para renovar las esperanzas por las energías renovables? ¿Qué caminos se deben seguir para reenergizar un sector que ha sufrido ante las políticas públicas de la 4T?
PANELISTAS
TBD
MODERADOR
TBD
PANELISTAS
TBD
MODERADOR
TBD
PANELISTAS
TBD
MODERADOR
TBD
PANELISTAS
TBD
MODERADOR
TBD
TBD
TBD
PANELISTAS
TBD
MODERADOR
TBD
TBD
NUEVOS TALENTOS
TBD
INCLUSIÓN
TBD
MANAGEMENT
TBD
EMPRENDIMIENTO
TBD
LOS NUEVOS LIDERAZGOS
TBD
PANELISTAS
TBD
MODERADOR
TBD
PANELISTAS
TBD
MODERADOR
TBD
TBD
TBD
TBD
Hugo Salvatierra, Editor en Jefe Forbes Centroamérica y República Dominicana
Al tratarse de un tema que no conoce fronteras, se vuelve necesario implementar acciones entre los países de la región que permitan la colaboración para detectar y evitar cibercrímenes, pero la gran pregunta es: ¿qué tan desarrolladas están las políticas y estrategias en América Latina para hacer frente a esta problemática?
Juan Garcés, Director General de Intel para Colombia
Marcelo Mayorga, Vicepresidente Fortinet de Ingeniería para Latinoamérica y el Caribe
Camilo Gutiérrez Amaya, Jefe del Laboratorio de Investigaciones de ESET Latinoamérica
MODERA
Esther Riveroll, CEO de Alldatum Business
Mariana González de la Viña Castilla, Líder de Ciberseguridad e Inteligencia para Mastercard México y Centroamérica
Arturo Cabañas, Líder de Seguridad y Conformidad de Amazon para Latinoamérica
José Alberto Llavot, Gerente de Desarrollo de Negocio y Pre-venta de Schneider Electric
Cada vez más mujeres toman la responsabilidad en las empresas de ver por la seguridad de su información, bajo un entendimiento estratégico distinto y, en algunos casos, más efectivo. Esta es la experiencia de una líder que ha puesto el papel de la mujer muy en alto en cuanto a ciberseguridad.
Erika Mata Sánchez, Head of Information Security, CISO México
Bruno Santiago, Head of the Cybersecurity Program Latin America Division en Oracle
Ricardo Dos Santos Marques, Especialista en Ciberseguridad para Cisco
Con recursos limitados y el foco del negocio en el crecimiento, las pequeñas y medianas empresas son las más vulnerables a hackers y secuestros de información. ¿Están solas las pymes en esta batalla contra el cibercrimen?
Jorge Mora, Director de Gobernanza Digital del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Telecomunicaciones de Costa Rica
Ignacio Sotelo, Director General Asociación Méxicana de Ciberseguridad
Omar Quesada, Gerente Senior de Ciberseguridad de EY
Alejandro Fernández, Business Development Manager Novacomp
MODERADOR
Uriel Naum Ávila, Periodista de Negocios Latam
Francisco Robayo, Director de Ingeniería de Check Point Latin America
Carlos Chavarría, CEO y creador de FAD® de NA-AT Technologies
INVITADOS
José Manuel Restrepo, Ministro de Industria y Comercio
Rosmery Quintero, Presidenta de Acopi, y representante del BID
INVITADO
Rafael Arango, Vicepresidente de Banca Empresarial de Banco de Bogotá
INVITADO
Jean-Marc Francois
INVITADOS
Daniela Pareja, Gerente de JDFontana
Keneth Escobar, Gerente de Almacén El Pintor
Camilo Leyva, Gerente de Cyan
INVITADOS
Camila Escobar, Presidenta de Juan Valdez
Juan Carlos Mayungo, Director administrativo de cinemas Procinal (Medellín)
INVITADOS
Juan Pablo Consuegra, Gerente de Facebook Colombia
Giovanni Stella, Gerente de Google Colombia.
INVITADOS
Felipe Santamaría, Cofundador de Rockstart
Andrea Arnau, Directora de mercadotecnia en OTC: ROKK
INVITADOS
Blanca Mery Sánchez, Experta en neurociencia aplicada al alto potencial
Reyes Rite, Presidenta del Instituto Internacional para la Resiliencia y el Desarrollo Emocional (IRYDE)
INVITADOS
Matias Laks, Gerente de Rappi Colombia
Felipe Ossa, Director Ejecutivo de Domicilios.com
INVITADO
Camilo Herrera, Fundador de Raddar
GLORIA GUEVARA MANZO, PRESIDENTA Y CEO DE LA WTTC
FRANCISCO MADRID FLORES, PRESIDENTE DEL CICOTUR
ROBERTO TRAUWITZ, PRESIDENTE DEL GRUPO MEXICANO DE ASOCIACIONES DE AGENCIAS DE VIAJE Y EMPRESAS TURÍSTICAS (GMA)
Cómo recuperar el ritmo perdido este año
FERNANDO JIMÉNEZ, SUBDIRECTOR DE PREMIOS AÉREOS Y DE VIAJES DE CLUB PREMIER
ALEJANDRO ZOZAYA, PRESIDENTE EJECUTIVO DE APPLE LEISURE GROUP
RODOLFO ROSAS, CEO GRUPO ZAMA
JUAN SOLANA, SOCIO DE CONSULTORÍA EN TRANSFORMACIÓN DE NEGOCIOS E INNOVACIÓN EN EY MÉXICO
MODERADOR
ROBERTO AGUILAR, EDITOR EN JEFE DE FORBES MÉXICO
El sello de destino seguro: ¿es suficiente para atraer a los turistas y las divisas?
MICHELLE FRIDMAN, SECRETARIA DE TURISMO DEL ESTADO DE YUCATÁN
LUIS ARAIZA, SECRETARIO DE TURISMO Y ECONOMÍA DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA SUR
DIP. LUIS ALEGRE, PRESIDENTE DE LA COMISIÓN DE TURISMO DE LA CÁMARA DE DIPUTADOS
MODERADOR
LUIS LOZANO, FORBES MÉXICO
Marco Landucci, Presidente de Forbes México y Centroamérica
¿Hay opciones para alinear la visión de modelos IP-Sector Público para superar esta crisis o se avecina una colisión mayor?
Gustavo de Hoyos, Presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX)
Julio Millán, Presidente Fundador de Consultores Internacionales SC.
Jesús Reyes Heroles, Presidente de StructurA
Roberto Martínez, Director General del Centro de la OCDE en México
MODERADORA
María Fernanda Navarro, Editora de Política Forbes México
La agenda legislativa, ¿es la propicia para detonar acuerdos que permitan detonar el arranque de la recuperación económica?
Diputado Federal Miguel Ángel Chico (MORENA)
Diputada Federal Ana Lilia Herrera Anzaldo (PRI)
Diputado Federal Juan Carlos Romero Hicks (PAN)
MODERADOR
Alejandro Ángeles, Director Editorial de Forbes México
"La experiencia de cliente en la nueva normalidad"
Carlos López-Abadía, CEO de Atento
Ver video
El sector energético mexicano enfrenta los mayores riesgos y es, históricamente, la mayor fuente de divisas para el país. ¿Qué rumbo deben tomar las políticas públicas para revertir su deterioro?
Omar Bojórquez, Director Ejecutivo de Emerald Power México y miembro del Consejo de Directores de Mexican Renewable Energy
Paolo Salerno, Managing Partner de Salerno y Asociados
Enoch Castellanos, Presidente Nacional CANACINTRA
MODERADOR
Gonzalo Monroy, Director General de GMEC
Ver video
"Renovarse para prevalecer: la nueva actitud en los negocios"
Roney Almeida, Vicepresidente Ejecutivo para América Latina de VTEX
Ver video
“Sustentabilidad en el centro del negocio”
Montserrat Palomar, Responsable Sustentabilidad de Enel Green Power México
Ver video
Pronósticos de decrecimiento económico: ¿Qué tan grave será la caída?
Gabriela Siller, Directora de Análisis Económico y Financiero de Grupo Financiero BASE
Alonso Cervera, Economista en Jefe para América Latina en Credit Suisse
Joel Virgen, Economista en Jefe para México de BNP Paribas
MODERADOR
Roberto Aguilar, Editor en Jefe de Forbes México
Ver video
La seguridad del país, de la gente y de las calles
Fred Gallart, Presidente para México y LATAM de Airbus SLC
Alejandro Hope, Socio consultor de GEA Grupo de Economistas y Asociados
Armando Zúñiga, CEO de Grupo IPS y Coordinador General de ASUME
MODERADOR
Juan Pablo Becerra-Acosta, Periodista
Ver video
MARCO LANDUCCI, PRESIDENTE DE FORBES MÉXICO Y CENTROAMÉRICA
HUGO SALVATIERRA, EDITOR EN JEFE DE FORBES CENTROAMÉRICA Y REPÚBLICA DOMINICANA
Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la CEPAL
Kristine Matheson, Country Manager de Costa Rica, Honduras y Nicaragua para Mastercard
Ana Argento, Gerente General de Sanofi Pasteur para Pacífico, América Central y el Caribe.
La reciente pandemia vino a cambiar la realidad de las mujeres en muchos aspectos, desde la forma de relacionarse profesionalmente con los otros hasta nuevas cargas sociales que se traducen en verdaderos retos de género, como el estar haciendo home office y al mismo tiempo, en algunos casos, atendiendo aspectos familiares. La reconfiguración del liderazgo femenino es necesaria.
La Cuarta Revolución Industrial, la nueva oleada migratoria a nivel mundial, el cambio climático, entre otros aspectos, están creando un mundo diferente y de manera más rápida que nunca. Entender estos aspectos y cuál será el rol de las mujeres en esta transformación es el objetivo de esta charla con una experta reconocida en temas de cambio.
Su aportación a la educación, la salud y el emprendimiento comunitario ha permitido que cientos de jóvenes en contextos difíciles en Guatemala opten por una vida productiva, favoreciendo con ello su calidad de vida y el bienestar de la propia sociedad del país centroamericano. En este evento reconocemos la labor de muchos años de Isabel Gutiérrez, en los que ha sembrado y cosechado esperanza.
Cada vez más mujeres hacen sentir su liderazgo en temas relacionados con una sociedad más justa, equitativa e inclusiva. Su aporte en el futuro inmediato, en el que se visualizan grandes retos a nivel global, no solo es imperioso, sino que puede aportar respuestas diferentes a las problemáticas sociales que se avecinan.
Miriam Manrique, Gerente General de Uber Centroamérica
Lorena Ferreyros, Directora de Marketing e Innovación para Cuidado del Cabello en P&G
Lograr los objetivos que nos hemos trazado no es sencillo, sobre todo cuando esas metas son altas y con ellas se busca trascender. Contar con referentes que han logrado llegar a esa cima de la satisfacción profesional y la felicidad siempre es un buen principio.
Mayela Rojas, Camara de Comercio Costa Rica
Transitar hacia una sociedad desarrollada requiere dejar atrás prácticas clasistas, racistas y excluyentes de hombres, pero también de mujeres, hacia las mujeres.Una mujer que ha superado estas experiencias nos compartirá cómo lograrlo.
¿Qué es el poder para los millennials? ¿En su cabeza está el techo de cristal? ¿La inclusión no es algo que ya dan por hecho? Los jóvenes hablarán del éxito, de los temas que les preocupan y ocupan, así como de las dificultades que han sorteado para ser hoy grandes referentes de Latinoamérica.
Vanessa Santos, Directora de Alianzas Digitales para América Latina y el Caribe.
Antonia Antón de Hernández, Vicepresidenta ejecutiva senior Gestión Humana, Transformación Cultural, Administración de Crédito y Cumplimiento de Banco Popular Dominicano
Las urbes han sido históricamente planeadas y desarrolladas por hombres. Sin embargo, un nuevo movimiento de mujeres pone los cimientos de las nuevas ciudades desde una perspectiva de inclusión, diversidad, movilidad y tecnología nunca antes vista.
Líderes de América Latina reflexionarán en este panel, considerando la actual realidad social, económica y política de la región y el mundo, cómo debe ser el ADN de esa mujer latina que debe liderar el cambio ante los enormes retos que vienen para las siguientes generaciones.
Leandro Ramírez, Vicepresidente de Oracle para Centroamérica y Caribe
Andrea Lara Hernandez, Directora de Maestría en Ingeniería Biomédica, en Universidad Galileo,
Guatemala
Yermys Peña Valdez, Arquitecta
Silvia Tcherassi, Fundadora y Directora Creativa de Silvia Tcherassi
Cada vez son más las mujeres que desarrollan y utilizan tecnologías en diversos proyectos empresariales y sociales, generando disrupción en mercados, valor y diferenciación. Son ellas quienes contarán los retos a los que se enfrentan y cómo ha impactado estos desarrollos a miles de personas.
Norma J. Torres, California's 35th Congressional District
RENATA NOTNI- KARLA
Daniela Amkie
Sommelier de Twinings
Camila Straschnoy
Pau Florencia
KAREN CARILLO
Fer Millán
Victoria Lozada
MARIANO MENÉNDEZ, PRESIDENTE DE FORBES MEDIA LATAM
MARCO LANDUCCI, PRESIDENTE DE FORBES MÉXICO Y CENTROAMÉRICA
Cada año, Forbes selecciona a los emprendedores que con proyectos de negocios de alto valor están cambiando los modelos de negocios en México, pero no solo eso, este proceso de selección también arroja data que permite conocer los retos y desafíos que hoy en día enfrenta este sector para sacar adelante sus negocios. Estos son los principales descubrimiento
VIRIDIANA MENDOZA, COEDITORA DE ESPECIALES
ALEJANDRO MEDINA, PERIODISTA DE FORBES MÉXICO
JAIME ZUNZUNEGUI, MANAGING PARTNER DE MOUNTAIN NAZCA MÉXICO
México es el segundo mercado más importante de Latinoamérica; sin embargo, quienes lo están aprovechando son emprendedores de otros países y no los nacionales. ¿Qué están viendo en este país las empresas extranjeras de reciente creación y qué falta para que proyectos nacionales de negocios caminen a la par?
ARMANDO GONCALVES, FUNDADOR DE APETOI
CAMILO HERRERA, FUNDADOR DE UN LITRO DE LUZ COLOMBIA
JONAS DÜKER, COMMERCIAL OPERATIONS MANAGER
SANTIAGO PINEDA, CEO DE MENSAJEROS URBANOS
MODERA
ALEJANDRO ÁNGELES, EDITOR EN JEFE DE FORBES DIGITAL
Salua García, COO y cofundadora de Symplifica
David Cuadrado, CTO y cofundador de Truora
Santiago Gómez, COO y cofundador de Simetrik
MODERA
José Caparroso
Nicole Chapaval, chief of staff de Platzi
Matías Laks, director general de Rappi Colombia
MODERA
José Caparroso
Édgar Sánchez, presidente de EY Colombia
Andrés Maldonado, socio de Virtus Partners
MODERA
Andrés Garibello
TBD
JORGE YARZA, LÍDER DE CONSTRUCCIÓN, HOTELERÍA Y BIENES RAÍCES DE DELOITTE MÉXICO
EUGENE TOWLE, SOCIO DIRECTOR DE SOFTEC
En meses recientes los hábitos de los interesados en el Real Estate dieron un vuelco y ahora muchas operaciones de compraventa de bienes inmuebles se realizan en línea. ¿Seguirá como tendencia o sólo fue temporal?
RODRIGO SÁNCHEZ-RÍOS, COFUNDADOR Y PRESIDENTE DE LAHAUS.MX
FEDERICO STUHT, CMO DE HOMIE.MX
ROBERTO ESSES, DIRECTOR GENERAL DE VIVANUNCIOS
MODERADOR
ALEJANDRO MEDINA, EDITOR DE FORBES MÉXICO
FEDERICO CERDAS, CEO GLOBAL BUSINESSES INC
TBD
¿Estamos a tiempo para renovar las esperanzas por las energías renovables? ¿Qué caminos se deben seguir para reenergizar un sector que ha sufrido ante las políticas públicas de la 4T?
PANELISTAS
TBD
MODERADOR
TBD
TBD
TBD
PANELISTAS
TBD
MODERADOR
TBD
TBD
NUEVOS TALENTOS
TBD
INCLUSIÓN
TBD
MANAGEMENT
TBD
EMPRENDIMIENTO
TBD
LOS NUEVOS LIDERAZGOS
TBD
Hugo Salvatierra, Editor en Jefe Forbes Centroamérica y República Dominicana
Al tratarse de un tema que no conoce fronteras, se vuelve necesario implementar acciones entre los países de la región que permitan la colaboración para detectar y evitar cibercrímenes, pero la gran pregunta es: ¿qué tan desarrolladas están las políticas y estrategias en América Latina para hacer frente a esta problemática?
Juan Garcés, Director General de Intel para Colombia
Marcelo Mayorga, Vicepresidente Fortinet de Ingeniería para Latinoamérica y el Caribe
Camilo Gutiérrez Amaya, Jefe del Laboratorio de Investigaciones de ESET Latinoamérica
MODERA
Esther Riveroll, CEO de Alldatum Business
Mariana González de la Viña Castilla, Líder de Ciberseguridad e Inteligencia para Mastercard México y Centroamérica
Arturo Cabañas, Líder de Seguridad y Conformidad de Amazon para Latinoamérica
José Alberto Llavot, Gerente de Desarrollo de Negocio y Pre-venta de Schneider Electric
INVITADOS
José Manuel Restrepo, Ministro de Industria y Comercio
Rosmery Quintero, Presidenta de Acopi, y representante del BID
INVITADO
Rafael Arango, Vicepresidente de Banca Empresarial de Banco de Bogotá
INVITADO
Jean-Marc Francois
INVITADOS
Daniela Pareja, Gerente de JDFontana
Keneth Escobar, Gerente de Almacén El Pintor
Camilo Leyva, Gerente de Cyan
INVITADOS
Camila Escobar, Presidenta de Juan Valdez
Juan Carlos Mayungo, Director administrativo de cinemas Procinal (Medellín)
GLORIA GUEVARA MANZO, PRESIDENTA Y CEO DE LA WTTC
FRANCISCO MADRID FLORES, PRESIDENTE DEL CICOTUR
ROBERTO TRAUWITZ, PRESIDENTE DEL GRUPO MEXICANO DE ASOCIACIONES DE AGENCIAS DE VIAJE Y EMPRESAS TURÍSTICAS (GMA)
Cómo recuperar el ritmo perdido este año
FERNANDO JIMÉNEZ, SUBDIRECTOR DE PREMIOS AÉREOS Y DE VIAJES DE CLUB PREMIER
ALEJANDRO ZOZAYA, PRESIDENTE EJECUTIVO DE APPLE LEISURE GROUP
RODOLFO ROSAS, CEO GRUPO ZAMA
JUAN SOLANA, SOCIO DE CONSULTORÍA EN TRANSFORMACIÓN DE NEGOCIOS E INNOVACIÓN EN EY MÉXICO
MODERADOR
ROBERTO AGUILAR, EDITOR EN JEFE DE FORBES MÉXICO
El sello de destino seguro: ¿es suficiente para atraer a los turistas y las divisas?
MICHELLE FRIDMAN, SECRETARIA DE TURISMO DEL ESTADO DE YUCATÁN
LUIS ARAIZA, SECRETARIO DE TURISMO Y ECONOMÍA DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA SUR
DIP. LUIS ALEGRE, PRESIDENTE DE LA COMISIÓN DE TURISMO DE LA CÁMARA DE DIPUTADOS
MODERADOR
LUIS LOZANO, FORBES MÉXICO
Marco Landucci, Presidente de Forbes México y Centroamérica
¿Hay opciones para alinear la visión de modelos IP-Sector Público para superar esta crisis o se avecina una colisión mayor?
Gustavo de Hoyos, Presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX)
Julio Millán, Presidente Fundador de Consultores Internacionales SC.
Jesús Reyes Heroles, Presidente de StructurA
Roberto Martínez, Director General del Centro de la OCDE en México
MODERADORA
María Fernanda Navarro, Editora de Política Forbes México
La agenda legislativa, ¿es la propicia para detonar acuerdos que permitan detonar el arranque de la recuperación económica?
Diputado Federal Miguel Ángel Chico (MORENA)
Diputada Federal Ana Lilia Herrera Anzaldo (PRI)
Diputado Federal Juan Carlos Romero Hicks (PAN)
MODERADOR
Alejandro Ángeles, Director Editorial de Forbes México
"La experiencia de cliente en la nueva normalidad"
Carlos López-Abadía, CEO de Atento
Ver video
MARCO LANDUCCI, PRESIDENTE DE FORBES MÉXICO Y CENTROAMÉRICA
HUGO SALVATIERRA, EDITOR EN JEFE DE FORBES CENTROAMÉRICA Y REPÚBLICA DOMINICANA
Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la CEPAL
Kristine Matheson, Country Manager de Costa Rica, Honduras y Nicaragua para Mastercard
Ana Argento, Gerente General de Sanofi Pasteur para Pacífico, América Central y el Caribe.
La reciente pandemia vino a cambiar la realidad de las mujeres en muchos aspectos, desde la forma de relacionarse profesionalmente con los otros hasta nuevas cargas sociales que se traducen en verdaderos retos de género, como el estar haciendo home office y al mismo tiempo, en algunos casos, atendiendo aspectos familiares. La reconfiguración del liderazgo femenino es necesaria.
Su aportación a la educación, la salud y el emprendimiento comunitario ha permitido que cientos de jóvenes en contextos difíciles en Guatemala opten por una vida productiva, favoreciendo con ello su calidad de vida y el bienestar de la propia sociedad del país centroamericano. En este evento reconocemos la labor de muchos años de Isabel Gutiérrez, en los que ha sembrado y cosechado esperanza.
Cada vez más mujeres hacen sentir su liderazgo en temas relacionados con una sociedad más justa, equitativa e inclusiva. Su aporte en el futuro inmediato, en el que se visualizan grandes retos a nivel global, no solo es imperioso, sino que puede aportar respuestas diferentes a las problemáticas sociales que se avecinan.
Miriam Manrique, Gerente General de Uber Centroamérica
Lorena Ferreyros, Directora de Marketing e Innovación para Cuidado del Cabello en P&G
Lograr los objetivos que nos hemos trazado no es sencillo, sobre todo cuando esas metas son altas y con ellas se busca trascender. Contar con referentes que han logrado llegar a esa cima de la satisfacción profesional y la felicidad siempre es un buen principio.
Transitar hacia una sociedad desarrollada requiere dejar atrás prácticas clasistas, racistas y excluyentes de hombres, pero también de mujeres, hacia las mujeres.Una mujer que ha superado estas experiencias nos compartirá cómo lograrlo.
¿Qué es el poder para los millennials? ¿En su cabeza está el techo de cristal? ¿La inclusión no es algo que ya dan por hecho? Los jóvenes hablarán del éxito, de los temas que les preocupan y ocupan, así como de las dificultades que han sorteado para ser hoy grandes referentes de Latinoamérica.
Vanessa Santos, Directora de Alianzas Digitales para América Latina y el Caribe.
Antonia Antón de Hernández, Vicepresidenta ejecutiva senior Gestión Humana, Transformación Cultural, Administración de Crédito y Cumplimiento de Banco Popular Dominicano
Las urbes han sido históricamente planeadas y desarrolladas por hombres. Sin embargo, un nuevo movimiento de mujeres pone los cimientos de las nuevas ciudades desde una perspectiva de inclusión, diversidad, movilidad y tecnología nunca antes vista.
Líderes de América Latina reflexionarán en este panel, considerando la actual realidad social, económica y política de la región y el mundo, cómo debe ser el ADN de esa mujer latina que debe liderar el cambio ante los enormes retos que vienen para las siguientes generaciones.
Leandro Ramírez, Vicepresidente de Oracle para Centroamérica y Caribe
Andrea Lara Hernandez, Directora de Maestría en Ingeniería Biomédica, en Universidad Galileo,
Guatemala
Yermys Peña Valdez, Arquitecta
Silvia Tcherassi, Fundadora y Directora Creativa de Silvia Tcherassi
RENATA NOTNI- KARLA
Daniela Amkie
Sommelier de Twinings
Camila Straschnoy
Pau Florencia
Lety Roman
Sommelier de agua Nestle
Paola Alberdi
Mar Saura
Romina Sacre
Martha Lucía Ramírez, vicepresidenta
Sylvia Escovar, presidenta de Terpelz
Adriana Noreña, vicepresidenta de Google para Hispanoamérica
Gema Sacristán, Directora de Negocios de BID Invest
Juan Carlos Mora, Presidente de Bancolombia
Johanna Bahamón, Fundador de Acción Interna
Catalina Escobar, Creadora de la Fundación Juan Fe
Carolina A. Herrera, Directora Creativa de Belleza
Silvia Tcherassi, Diseñadora
Jessica Faieta, Coordinadora de la ONU en Colombia
MARIANO MENÉNDEZ, PRESIDENTE DE FORBES MEDIA LATAM
MARCO LANDUCCI, PRESIDENTE DE FORBES MÉXICO Y CENTROAMÉRICA
Cada año, Forbes selecciona a los emprendedores que con proyectos de negocios de alto valor están cambiando los modelos de negocios en México, pero no solo eso, este proceso de selección también arroja data que permite conocer los retos y desafíos que hoy en día enfrenta este sector para sacar adelante sus negocios. Estos son los principales descubrimiento
VIRIDIANA MENDOZA, COEDITORA DE ESPECIALES
ALEJANDRO MEDINA, PERIODISTA DE FORBES MÉXICO
JAIME ZUNZUNEGUI, MANAGING PARTNER DE MOUNTAIN NAZCA MÉXICO
México es el segundo mercado más importante de Latinoamérica; sin embargo, quienes lo están aprovechando son emprendedores de otros países y no los nacionales. ¿Qué están viendo en este país las empresas extranjeras de reciente creación y qué falta para que proyectos nacionales de negocios caminen a la par?
ARMANDO GONCALVES, FUNDADOR DE APETOI
CAMILO HERRERA, FUNDADOR DE UN LITRO DE LUZ COLOMBIA
JONAS DÜKER, COMMERCIAL OPERATIONS MANAGER
SANTIAGO PINEDA, CEO DE MENSAJEROS URBANOS
MODERA
ALEJANDRO ÁNGELES, EDITOR EN JEFE DE FORBES DIGITAL
Salua García, COO y cofundadora de Symplifica
David Cuadrado, CTO y cofundador de Truora
Santiago Gómez, COO y cofundador de Simetrik
MODERA
José Caparroso
Nicole Chapaval, chief of staff de Platzi
Matías Laks, director general de Rappi Colombia
MODERA
José Caparroso
Édgar Sánchez, presidente de EY Colombia
Andrés Maldonado, socio de Virtus Partners
MODERA
Andrés Garibello
TBD
JORGE YARZA, LÍDER DE CONSTRUCCIÓN, HOTELERÍA Y BIENES RAÍCES DE DELOITTE MÉXICO
EUGENE TOWLE, SOCIO DIRECTOR DE SOFTEC
En meses recientes los hábitos de los interesados en el Real Estate dieron un vuelco y ahora muchas operaciones de compraventa de bienes inmuebles se realizan en línea. ¿Seguirá como tendencia o sólo fue temporal?
RODRIGO SÁNCHEZ-RÍOS, COFUNDADOR Y PRESIDENTE DE LAHAUS.MX
FEDERICO STUHT, CMO DE HOMIE.MX
ROBERTO ESSES, DIRECTOR GENERAL DE VIVANUNCIOS
MODERADOR
ALEJANDRO MEDINA, EDITOR DE FORBES MÉXICO
FEDERICO CERDAS, CEO GLOBAL BUSINESSES INC
TBD
¿Estamos a tiempo para renovar las esperanzas por las energías renovables? ¿Qué caminos se deben seguir para reenergizar un sector que ha sufrido ante las políticas públicas de la 4T?
PANELISTAS
TBD
MODERADOR
TBD
TBD
TBD
PANELISTAS
TBD
MODERADOR
TBD
TBD
NUEVOS TALENTOS
TBD
INCLUSIÓN
TBD
MANAGEMENT
TBD
EMPRENDIMIENTO
TBD
LOS NUEVOS LIDERAZGOS
TBD
Hugo Salvatierra, Editor en Jefe Forbes Centroamérica y República Dominicana
Al tratarse de un tema que no conoce fronteras, se vuelve necesario implementar acciones entre los países de la región que permitan la colaboración para detectar y evitar cibercrímenes, pero la gran pregunta es: ¿qué tan desarrolladas están las políticas y estrategias en América Latina para hacer frente a esta problemática?
Juan Garcés, Director General de Intel para Colombia
Marcelo Mayorga, Vicepresidente Fortinet de Ingeniería para Latinoamérica y el Caribe
Camilo Gutiérrez Amaya, Jefe del Laboratorio de Investigaciones de ESET Latinoamérica
MODERA
Esther Riveroll, CEO de Alldatum Business
Mariana González de la Viña Castilla, Líder de Ciberseguridad e Inteligencia para Mastercard México y Centroamérica
Arturo Cabañas, Líder de Seguridad y Conformidad de Amazon para Latinoamérica
José Alberto Llavot, Gerente de Desarrollo de Negocio y Pre-venta de Schneider Electric
INVITADOS
José Manuel Restrepo, Ministro de Industria y Comercio
Rosmery Quintero, Presidenta de Acopi, y representante del BID
INVITADO
Rafael Arango, Vicepresidente de Banca Empresarial de Banco de Bogotá
INVITADO
Jean-Marc Francois
INVITADOS
Daniela Pareja, Gerente de JDFontana
Keneth Escobar, Gerente de Almacén El Pintor
Camilo Leyva, Gerente de Cyan
INVITADOS
Camila Escobar, Presidenta de Juan Valdez
Juan Carlos Mayungo, Director administrativo de cinemas Procinal (Medellín)
GLORIA GUEVARA MANZO, PRESIDENTA Y CEO DE LA WTTC
FRANCISCO MADRID FLORES, PRESIDENTE DEL CICOTUR
ROBERTO TRAUWITZ, PRESIDENTE DEL GRUPO MEXICANO DE ASOCIACIONES DE AGENCIAS DE VIAJE Y EMPRESAS TURÍSTICAS (GMA)
Cómo recuperar el ritmo perdido este año
FERNANDO JIMÉNEZ, SUBDIRECTOR DE PREMIOS AÉREOS Y DE VIAJES DE CLUB PREMIER
ALEJANDRO ZOZAYA, PRESIDENTE EJECUTIVO DE APPLE LEISURE GROUP
RODOLFO ROSAS, CEO GRUPO ZAMA
JUAN SOLANA, SOCIO DE CONSULTORÍA EN TRANSFORMACIÓN DE NEGOCIOS E INNOVACIÓN EN EY MÉXICO
MODERADOR
ROBERTO AGUILAR, EDITOR EN JEFE DE FORBES MÉXICO
El sello de destino seguro: ¿es suficiente para atraer a los turistas y las divisas?
MICHELLE FRIDMAN, SECRETARIA DE TURISMO DEL ESTADO DE YUCATÁN
LUIS ARAIZA, SECRETARIO DE TURISMO Y ECONOMÍA DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA SUR
DIP. LUIS ALEGRE, PRESIDENTE DE LA COMISIÓN DE TURISMO DE LA CÁMARA DE DIPUTADOS
MODERADOR
LUIS LOZANO, FORBES MÉXICO
Marco Landucci, Presidente de Forbes México y Centroamérica
¿Hay opciones para alinear la visión de modelos IP-Sector Público para superar esta crisis o se avecina una colisión mayor?
Gustavo de Hoyos, Presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX)
Julio Millán, Presidente Fundador de Consultores Internacionales SC.
Jesús Reyes Heroles, Presidente de StructurA
Roberto Martínez, Director General del Centro de la OCDE en México
MODERADORA
María Fernanda Navarro, Editora de Política Forbes México
La agenda legislativa, ¿es la propicia para detonar acuerdos que permitan detonar el arranque de la recuperación económica?
Diputado Federal Miguel Ángel Chico (MORENA)
Diputada Federal Ana Lilia Herrera Anzaldo (PRI)
Diputado Federal Juan Carlos Romero Hicks (PAN)
MODERADOR
Alejandro Ángeles, Director Editorial de Forbes México
"La experiencia de cliente en la nueva normalidad"
Carlos López-Abadía, CEO de Atento
Ver video
MARCO LANDUCCI, PRESIDENTE DE FORBES MÉXICO Y CENTROAMÉRICA
HUGO SALVATIERRA, EDITOR EN JEFE DE FORBES CENTROAMÉRICA Y REPÚBLICA DOMINICANA
Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la CEPAL
Kristine Matheson, Country Manager de Costa Rica, Honduras y Nicaragua para Mastercard
Ana Argento, Gerente General de Sanofi Pasteur para Pacífico, América Central y el Caribe.
La reciente pandemia vino a cambiar la realidad de las mujeres en muchos aspectos, desde la forma de relacionarse profesionalmente con los otros hasta nuevas cargas sociales que se traducen en verdaderos retos de género, como el estar haciendo home office y al mismo tiempo, en algunos casos, atendiendo aspectos familiares. La reconfiguración del liderazgo femenino es necesaria.
Su aportación a la educación, la salud y el emprendimiento comunitario ha permitido que cientos de jóvenes en contextos difíciles en Guatemala opten por una vida productiva, favoreciendo con ello su calidad de vida y el bienestar de la propia sociedad del país centroamericano. En este evento reconocemos la labor de muchos años de Isabel Gutiérrez, en los que ha sembrado y cosechado esperanza.
Cada vez más mujeres hacen sentir su liderazgo en temas relacionados con una sociedad más justa, equitativa e inclusiva. Su aporte en el futuro inmediato, en el que se visualizan grandes retos a nivel global, no solo es imperioso, sino que puede aportar respuestas diferentes a las problemáticas sociales que se avecinan.
Miriam Manrique, Gerente General de Uber Centroamérica
Lorena Ferreyros, Directora de Marketing e Innovación para Cuidado del Cabello en P&G
Lograr los objetivos que nos hemos trazado no es sencillo, sobre todo cuando esas metas son altas y con ellas se busca trascender. Contar con referentes que han logrado llegar a esa cima de la satisfacción profesional y la felicidad siempre es un buen principio.
Transitar hacia una sociedad desarrollada requiere dejar atrás prácticas clasistas, racistas y excluyentes de hombres, pero también de mujeres, hacia las mujeres.Una mujer que ha superado estas experiencias nos compartirá cómo lograrlo.
¿Qué es el poder para los millennials? ¿En su cabeza está el techo de cristal? ¿La inclusión no es algo que ya dan por hecho? Los jóvenes hablarán del éxito, de los temas que les preocupan y ocupan, así como de las dificultades que han sorteado para ser hoy grandes referentes de Latinoamérica.
Vanessa Santos, Directora de Alianzas Digitales para América Latina y el Caribe.
Antonia Antón de Hernández, Vicepresidenta ejecutiva senior Gestión Humana, Transformación Cultural, Administración de Crédito y Cumplimiento de Banco Popular Dominicano
Las urbes han sido históricamente planeadas y desarrolladas por hombres. Sin embargo, un nuevo movimiento de mujeres pone los cimientos de las nuevas ciudades desde una perspectiva de inclusión, diversidad, movilidad y tecnología nunca antes vista.
Líderes de América Latina reflexionarán en este panel, considerando la actual realidad social, económica y política de la región y el mundo, cómo debe ser el ADN de esa mujer latina que debe liderar el cambio ante los enormes retos que vienen para las siguientes generaciones.
Leandro Ramírez, Vicepresidente de Oracle para Centroamérica y Caribe
Andrea Lara Hernandez, Directora de Maestría en Ingeniería Biomédica, en Universidad Galileo,
Guatemala
Yermys Peña Valdez, Arquitecta
Silvia Tcherassi, Fundadora y Directora Creativa de Silvia Tcherassi
RENATA NOTNI- KARLA
Daniela Amkie
Sommelier de Twinings
Camila Straschnoy
Pau Florencia
Lety Roman
Sommelier de agua Nestle
Paola Alberdi
Mar Saura
Romina Sacre
MARIANO MENÉNDEZ, PRESIDENTE DE FORBES MEDIA LATAM
MARCO LANDUCCI, PRESIDENTE DE FORBES MÉXICO Y CENTROAMÉRICA
Cada año, Forbes selecciona a los emprendedores que con proyectos de negocios de alto valor están cambiando los modelos de negocios en México, pero no solo eso, este proceso de selección también arroja data que permite conocer los retos y desafíos que hoy en día enfrenta este sector para sacar adelante sus negocios. Estos son los principales descubrimiento
VIRIDIANA MENDOZA, COEDITORA DE ESPECIALES
ALEJANDRO MEDINA, PERIODISTA DE FORBES MÉXICO
JAIME ZUNZUNEGUI, MANAGING PARTNER DE MOUNTAIN NAZCA MÉXICO
México es el segundo mercado más importante de Latinoamérica; sin embargo, quienes lo están aprovechando son emprendedores de otros países y no los nacionales. ¿Qué están viendo en este país las empresas extranjeras de reciente creación y qué falta para que proyectos nacionales de negocios caminen a la par?
ARMANDO GONCALVES, FUNDADOR DE APETOI
CAMILO HERRERA, FUNDADOR DE UN LITRO DE LUZ COLOMBIA
JONAS DÜKER, COMMERCIAL OPERATIONS MANAGER
SANTIAGO PINEDA, CEO DE MENSAJEROS URBANOS
MODERA
ALEJANDRO ÁNGELES, EDITOR EN JEFE DE FORBES DIGITAL
Salua García, COO y cofundadora de Symplifica
David Cuadrado, CTO y cofundador de Truora
Santiago Gómez, COO y cofundador de Simetrik
MODERA
José Caparroso
Nicole Chapaval, chief of staff de Platzi
Matías Laks, director general de Rappi Colombia
MODERA
José Caparroso
Édgar Sánchez, presidente de EY Colombia
Andrés Maldonado, socio de Virtus Partners
MODERA
Andrés Garibello
TBD
JORGE YARZA, LÍDER DE CONSTRUCCIÓN, HOTELERÍA Y BIENES RAÍCES DE DELOITTE MÉXICO
EUGENE TOWLE, SOCIO DIRECTOR DE SOFTEC
En meses recientes los hábitos de los interesados en el Real Estate dieron un vuelco y ahora muchas operaciones de compraventa de bienes inmuebles se realizan en línea. ¿Seguirá como tendencia o sólo fue temporal?
RODRIGO SÁNCHEZ-RÍOS, COFUNDADOR Y PRESIDENTE DE LAHAUS.MX
FEDERICO STUHT, CMO DE HOMIE.MX
ROBERTO ESSES, DIRECTOR GENERAL DE VIVANUNCIOS
MODERADOR
ALEJANDRO MEDINA, EDITOR DE FORBES MÉXICO
FEDERICO CERDAS, CEO GLOBAL BUSINESSES INC
TBD
¿Estamos a tiempo para renovar las esperanzas por las energías renovables? ¿Qué caminos se deben seguir para reenergizar un sector que ha sufrido ante las políticas públicas de la 4T?
PANELISTAS
TBD
MODERADOR
TBD
TBD
TBD
PANELISTAS
TBD
MODERADOR
TBD
TBD
NUEVOS TALENTOS
TBD
INCLUSIÓN
TBD
MANAGEMENT
TBD
EMPRENDIMIENTO
TBD
LOS NUEVOS LIDERAZGOS
TBD
Hugo Salvatierra, Editor en Jefe Forbes Centroamérica y República Dominicana
Al tratarse de un tema que no conoce fronteras, se vuelve necesario implementar acciones entre los países de la región que permitan la colaboración para detectar y evitar cibercrímenes, pero la gran pregunta es: ¿qué tan desarrolladas están las políticas y estrategias en América Latina para hacer frente a esta problemática?
Juan Garcés, Director General de Intel para Colombia
Marcelo Mayorga, Vicepresidente Fortinet de Ingeniería para Latinoamérica y el Caribe
Camilo Gutiérrez Amaya, Jefe del Laboratorio de Investigaciones de ESET Latinoamérica
MODERA
Esther Riveroll, CEO de Alldatum Business
Mariana González de la Viña Castilla, Líder de Ciberseguridad e Inteligencia para Mastercard México y Centroamérica
Arturo Cabañas, Líder de Seguridad y Conformidad de Amazon para Latinoamérica
José Alberto Llavot, Gerente de Desarrollo de Negocio y Pre-venta de Schneider Electric
INVITADOS
José Manuel Restrepo, Ministro de Industria y Comercio
Rosmery Quintero, Presidenta de Acopi, y representante del BID
INVITADO
Rafael Arango, Vicepresidente de Banca Empresarial de Banco de Bogotá
INVITADO
Jean-Marc Francois
INVITADOS
Daniela Pareja, Gerente de JDFontana
Keneth Escobar, Gerente de Almacén El Pintor
Camilo Leyva, Gerente de Cyan
INVITADOS
Camila Escobar, Presidenta de Juan Valdez
Juan Carlos Mayungo, Director administrativo de cinemas Procinal (Medellín)
GLORIA GUEVARA MANZO, PRESIDENTA Y CEO DE LA WTTC
FRANCISCO MADRID FLORES, PRESIDENTE DEL CICOTUR
ROBERTO TRAUWITZ, PRESIDENTE DEL GRUPO MEXICANO DE ASOCIACIONES DE AGENCIAS DE VIAJE Y EMPRESAS TURÍSTICAS (GMA)
Cómo recuperar el ritmo perdido este año
FERNANDO JIMÉNEZ, SUBDIRECTOR DE PREMIOS AÉREOS Y DE VIAJES DE CLUB PREMIER
ALEJANDRO ZOZAYA, PRESIDENTE EJECUTIVO DE APPLE LEISURE GROUP
RODOLFO ROSAS, CEO GRUPO ZAMA
JUAN SOLANA, SOCIO DE CONSULTORÍA EN TRANSFORMACIÓN DE NEGOCIOS E INNOVACIÓN EN EY MÉXICO
MODERADOR
ROBERTO AGUILAR, EDITOR EN JEFE DE FORBES MÉXICO
El sello de destino seguro: ¿es suficiente para atraer a los turistas y las divisas?
MICHELLE FRIDMAN, SECRETARIA DE TURISMO DEL ESTADO DE YUCATÁN
LUIS ARAIZA, SECRETARIO DE TURISMO Y ECONOMÍA DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA SUR
DIP. LUIS ALEGRE, PRESIDENTE DE LA COMISIÓN DE TURISMO DE LA CÁMARA DE DIPUTADOS
MODERADOR
LUIS LOZANO, FORBES MÉXICO
Marco Landucci, Presidente de Forbes México y Centroamérica
¿Hay opciones para alinear la visión de modelos IP-Sector Público para superar esta crisis o se avecina una colisión mayor?
Gustavo de Hoyos, Presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX)
Julio Millán, Presidente Fundador de Consultores Internacionales SC.
Jesús Reyes Heroles, Presidente de StructurA
Roberto Martínez, Director General del Centro de la OCDE en México
MODERADORA
María Fernanda Navarro, Editora de Política Forbes México
La agenda legislativa, ¿es la propicia para detonar acuerdos que permitan detonar el arranque de la recuperación económica?
Diputado Federal Miguel Ángel Chico (MORENA)
Diputada Federal Ana Lilia Herrera Anzaldo (PRI)
Diputado Federal Juan Carlos Romero Hicks (PAN)
MODERADOR
Alejandro Ángeles, Director Editorial de Forbes México
"La experiencia de cliente en la nueva normalidad"
Carlos López-Abadía, CEO de Atento
Ver video
MARCO LANDUCCI, PRESIDENTE DE FORBES MÉXICO Y CENTROAMÉRICA
HUGO SALVATIERRA, EDITOR EN JEFE DE FORBES CENTROAMÉRICA Y REPÚBLICA DOMINICANA
Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la CEPAL
Kristine Matheson, Country Manager de Costa Rica, Honduras y Nicaragua para Mastercard
Ana Argento, Gerente General de Sanofi Pasteur para Pacífico, América Central y el Caribe.
La reciente pandemia vino a cambiar la realidad de las mujeres en muchos aspectos, desde la forma de relacionarse profesionalmente con los otros hasta nuevas cargas sociales que se traducen en verdaderos retos de género, como el estar haciendo home office y al mismo tiempo, en algunos casos, atendiendo aspectos familiares. La reconfiguración del liderazgo femenino es necesaria.
Su aportación a la educación, la salud y el emprendimiento comunitario ha permitido que cientos de jóvenes en contextos difíciles en Guatemala opten por una vida productiva, favoreciendo con ello su calidad de vida y el bienestar de la propia sociedad del país centroamericano. En este evento reconocemos la labor de muchos años de Isabel Gutiérrez, en los que ha sembrado y cosechado esperanza.
Cada vez más mujeres hacen sentir su liderazgo en temas relacionados con una sociedad más justa, equitativa e inclusiva. Su aporte en el futuro inmediato, en el que se visualizan grandes retos a nivel global, no solo es imperioso, sino que puede aportar respuestas diferentes a las problemáticas sociales que se avecinan.
Miriam Manrique, Gerente General de Uber Centroamérica
Lorena Ferreyros, Directora de Marketing e Innovación para Cuidado del Cabello en P&G
Lograr los objetivos que nos hemos trazado no es sencillo, sobre todo cuando esas metas son altas y con ellas se busca trascender. Contar con referentes que han logrado llegar a esa cima de la satisfacción profesional y la felicidad siempre es un buen principio.
Transitar hacia una sociedad desarrollada requiere dejar atrás prácticas clasistas, racistas y excluyentes de hombres, pero también de mujeres, hacia las mujeres.Una mujer que ha superado estas experiencias nos compartirá cómo lograrlo.
¿Qué es el poder para los millennials? ¿En su cabeza está el techo de cristal? ¿La inclusión no es algo que ya dan por hecho? Los jóvenes hablarán del éxito, de los temas que les preocupan y ocupan, así como de las dificultades que han sorteado para ser hoy grandes referentes de Latinoamérica.
Vanessa Santos, Directora de Alianzas Digitales para América Latina y el Caribe.
Antonia Antón de Hernández, Vicepresidenta ejecutiva senior Gestión Humana, Transformación Cultural, Administración de Crédito y Cumplimiento de Banco Popular Dominicano
Las urbes han sido históricamente planeadas y desarrolladas por hombres. Sin embargo, un nuevo movimiento de mujeres pone los cimientos de las nuevas ciudades desde una perspectiva de inclusión, diversidad, movilidad y tecnología nunca antes vista.
Líderes de América Latina reflexionarán en este panel, considerando la actual realidad social, económica y política de la región y el mundo, cómo debe ser el ADN de esa mujer latina que debe liderar el cambio ante los enormes retos que vienen para las siguientes generaciones.
Leandro Ramírez, Vicepresidente de Oracle para Centroamérica y Caribe
Andrea Lara Hernandez, Directora de Maestría en Ingeniería Biomédica, en Universidad Galileo,
Guatemala
Yermys Peña Valdez, Arquitecta
Silvia Tcherassi, Fundadora y Directora Creativa de Silvia Tcherassi
RENATA NOTNI- KARLA
Daniela Amkie
Sommelier de Twinings
Camila Straschnoy
Pau Florencia
Lety Roman
Sommelier de agua Nestle
Paola Alberdi
Mar Saura
Romina Sacre
Haz click en este botón y regístrate a