A pesar de que México enfrenta un duro panorama económico, diversos actores del mercado inmobiliario afirman que esta industria tiene el potencial de ser un refugio para inversionistas y para todo el ecosistema de negocios que depende del sector. Ya sea en vivienda, en el mercado de lujo (hospitalidad y residencial), industrial y en el nuevo nicho de las PropTech, hay un optimismo fundamentado en lo tangible: las propiedades tienen cimientos y se puede construir un negocio con ellas. De frente queda el rebote que podría traer la recuperación de la economía, ya sea en V o en U… Hay también otras consideraciones: como la entrada en vigor del T-MEC, la construcción de los megaproyectos de la 4T, así como el Programa Nacional de Reconstrucción y el Plan de Infraestructura del Sector Privado. La caída del PIB tendrá un fuerte impacto en todas las industrias, pero el Real Estate podría ser una piedra angular para la recuperación.
En esta ocasión Forbes Conecta, nuestra plataforma de eventos virtuales, te acerca con empresarios, funcionarios, ejecutivos, analistas y emprendedores que buscan promover un mercado prometedor, pero con retos mayores.
Lo más
1.
Impartidas por expertos.
2.
Para aspirar al levantamiento de capital.
3.
Para descifrar los sectores relevantes para generar negocios
4.
Para fortalecer su propuesta de valor.
20M
De seguidores en Twitter
en 4 años
6M
De seguidores en Facebook
en 4 años
+90
Speakers en
4 años
+1500
Asistentes en
4 años
Conoce a los
CEO GLOBAL BUSINESSES INC
Empresario mexicano quien con tan solo 24 años de edad funda en el 2002 Global Businesses Inc. en 2016 da forma a su segunda empresa dentro del sector inmobiliario mexicano CRDS Holdings y en 2018 es cofundador de Cobra Development Fund. tres compañías altamente destacadas en el sector del Real Estate en México, generando más de 1,000 empleos directos.
Federico Cerdas es Ingeniero Mecánico Electricista por el Tecnológico de Monterrey, tiene un Máster en Dirección de Empresas por parte del IPADE y Posee un posgrado en Construcción, Ingeniería y Gerenciamiento otorgado por la Universidad de Stanford.
En el ámbito empresarial, ha destacado por su enfoque estratégico para que las empresas estén al servicio de las personas, familias y comunidades que la rodean. Considera que el talento organizacional es el valor agregado central de cualquier compañía, sin importar el tamaño, segmento o industria a la que pertenezca; proporcionando una ventaja competitiva inigualable.
Participa de manera recurrente en los foros más importantes del sector inmobiliario en ciudades como: Nueva York, San Francisco, Miami, Londres y Ciudad de México. Así mismo, realiza contribuciones editoriales de manera periódica en distintos medios de México y el extranjero.
CEO GLOBAL BUSINESSES INC
SECRETARIO DE DESARROLLO AGRARIO, TERRITORIAL Y URBANO
Arquitecto egresado del Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey, con estudios de Maestría en Gestión Creativa y Transformación de la Ciudad por la Universidad Politécnica de Cataluña, en Barcelona.
El titular de la SEDATU se ha especializado en Desarrollo Económico Sustentable y Urbanismo, con un enfoque social, de salud pública y prevención del delito.
En la academia, se ha desempeñado como catedrático en la Universidad Iberoamericana, donde ha impartido cátedras de Urbanismo Social que se destacan por promover estrategias de prevención del delito e inclusión social en comunidades con altos índices de delincuencia y exclusión social.
Dentro de la Administración Pública se ha desempeñado como Director de Proyectos Estratégicos de la Secretaría de Salud del Gobierno de la Ciudad de México y como asesor técnico para la Secretaría de Finanzas.
A nivel nacional, Román Meyer Falcón cuenta con proyectos de desarrollo urbano y económico con un enfoque de combate a la desigualdad social, tareas que combina con la investigación y docencia, como el Informe sobre el crecimiento, la gestión urbana y los derechos humanos en la Ciudad de México, donde relata los procesos históricos urbanos más significativos de la Ciudad de México.
Entre sus proyectos de Desarrollo Urbano se encuentran el Centro Cultural El Rosario, en la Delegación Azcapotzalco, que busca la integración social a través de actividades culturales y tecnológicas.
También destacó su participación en el Estudio de Necesidades y Prioridades de inversión Costa Chica–Texcoco, documento directriz sobre las herramientas en la gestión urbana.
SECRETARIO DE DESARROLLO AGRARIO, TERRITORIAL Y URBANO
SOCIO DIRECTOR DE SOFTEC
Es Ingeniero Mecánico con maestrías en Ingeniería Mecánica y Administración de Empresas, todas por Cornell University en Ithaca, Nueva York.
Participó en el curso ¨Nacimiento de Gigantes¨ para el desarrollo de empresas de alto crecimiento en Massachussets Institue of Technology.
Fue Director de Mercadotecnia de Apple de México de 1984 a 1987.
Es Socio Director de Softec desde 1998, empresa dedicada a la investigación del sector inmobiliario orientado a los segmentos habitacional, comercial y turístico.
Además, es fundador de diversas empresas en los sectores inmobiliarios y de alta tecnología, entre estas se incluyen Hipotecaria Su Casita y Mac Zone de México.
Ha sido coordinador del diplomado sobre Negocios Inmobiliarios impartido por la Universidad Iberoamericana; Y Es profesor de Mercadotecnia Inmobiliaria en el ITAM desde y en la Universidad Anáhuac.
Actualmente y desde 1980 es Director General de Softec Consultoría en Proyectos Inmobiliarios
SOCIO DIRECTOR DE SOFTEC
DIRECTORA DE VENTAS Y MARKETING DE PALAZZO DELLA LUNA, FISHER ISLAND / FUNDADORA DE LUXE LIVING REALTY IN MIAMI BEACH, FL
Gracias a sus años de experiencia, dedicación y profesionalismo, Dora Puig ha logrado posicionarse como la agente inmobiliaria número 1 en Miami Dade en los años 2017, 2018 y 2019. Publicaciones como The Wall Street Journal, “The Thousand” y Real Trend’s Study han reconocido su labor en innumerables ocaciones y la han destacado por ser la realtor con más alto volumen en ventas de todo el condado.
Dora comenzó su carrera en el sector inmobiliario de lujo a principios de los años 90 en Beverly Hills. Sus comienzos prometedores y su visión sin igual en el mundo del real estate hicieron que Dora mudara su negocio al estado de la Florida, en donde ha acumulado hasta el día de hoy más de $ 3 Mil Millones de dólares en ventas.
Con varios records en su haber y reconocimientos a nivel nacional e internacional, Dora ha sido designada como Directora de Ventas en el lujoso proyecto Palazzo Della Luna, el último desarrollo inmobiliario en la exclusiva isla de Fisher Island.
Actualmente Dora Puig es la dueña y presidente de la conocida firma boutique de bienes raíces especializada en propiedades de lujo "Luxe Living Realty" con 2 oficinas ubicadas en las zonas mas privilegiadas de South Beach.
Dora también posee el honor de haber sido proclamada por ‘’South Florida Business Journal’’ como una de las "25 empresarias más influyentes" en el año 2018.
Obtuvo una Licenciatura en Administración de Empresas en Finanzas Internacionales y Mercadeo por la Universidad de Miami y un MBA en Negocios Internacionales de la Universidad George Washington en Washington, D.C. Se graduó con un BBA de la Universidad de Miami y un MBA de la Universidad George Washington.
Ella es miembro fundador de la Organización benéfica ‘’Women of tomorrow’’. También es miembra de Who’s Who in Luxury Real Estate, fue homenajeada como persona VIP de la Asociación Nacional de Mujeres Profesionales y es miembro del Foro Elite Master Brokers.
DIRECTORA DE VENTAS Y MARKETING DE PALAZZO DELLA LUNA, FISHER ISLAND / FUNDADORA DE LUXE LIVING REALTY IN MIAMI BEACH, FL
ASTON MARTIN RESIDENCES
Franco estudió en la Universidad Iberoamericana para después estudiar en Londres. Actualmente, reside en Miami, donde se especializa en bienes raíces desde hace poco más de 8 años.
El enfoque que tiene sobre bienes raíces es único, lo cual lo diferencia de los demás ya que conoce las necesidades y los intereses de los mexicanos siendo el mismo, uno de ellos.
"Me gusta pensar que el negocio de bienes raíces es interesante y divertido. Ofrezco una experiencia totalmente personalizada e integral donde me encargo que mis clientes disfruten el proceso de comprar la propiedad de sus sueños o bien la inversión más rentable posible. Realmente me tomo muy en serio mi trabajo aunque trato de hacerlo divertido ya que Miami es una ciudad que te lo permite. Como por ejemplo, ¿por qué visitar propiedades en coche cuando puedes hacerlo en barco?"
Al hablar de un servicio integral, le gusta orientar a sus clientes con la asesoría legal y fiscal en la parte formal del negocio, como en la parte de diseño de interiores, administración de la propiedad y reventas.
Considera fundamental la obtención de crédito para extranjeros, lo cual aclara que es mucho más sencillo de lo que se cree. "Todos deberían de aprovechar esta herramienta e incrementar el presupuesto de compra de forma importante. Financiar hasta el 65% a tasas de aproximadamente 4% a 30 años es muy atractivo".
ASTON MARTIN RESIDENCES
Head WeWork LATAM
Originario de Chile, cuenta con más de 20 años de experiencia en empresas como Sprint, Digicel y Nextel, supervisando grandes operaciones, liderando equipos centrados en el cliente y asegurando que las empresas sean un excelente lugar para trabajar. Recientemente, Claudio se desempeñó como Presidente regional para el Noreste, Puerto Rico y las Islas Vírgenes de Sprint, supervisando las operaciones diarias de más de 450 tiendas minoristas y minoristas nacionales en la región, ofreciendo a los clientes la mejor propuesta de valor y mejorando el comercio minorista directo y distribución indirecta. También es miembro de la junta directiva de Sprint en PR Wireless.
Actualmente, Claudio lidera las operaciones de WeWork en América Latina, con ubicaciones en Argentina, Brasil, Chile, Costa Rica, Colombia, México y Perú.
HEAD WEWORK LATAM
CMO DE HOMIE.MX
Egresado de la Universidad Iberoamericana, es Licenciado en Mercadotecnia y Comunicación. A lo largo de su trayectoria profesional ha desempeñado
diversos cargos y asumido retos en la industria de la publicidad, marketing y contenido.
En los más de 10 años de experiencia ha cumplido con los diferentes retos con los que se ha encontrado, desde la generación de contenido, hasta el cumplimiento de objetivos de marcas nacionales e internacionales.
Actualmente, se desempeña como CMO de la plataforma digital inmobiliaria Homie.mx, desde 2017 se ha encargado de revolucionar el marketing en real estate y posicionar a la empresa dentro de una industria sumamente añeja.
Federico es apasionado por la tecnología, música y cocina, además un fiel creyente de las oportunidades que se presentan en el universo emprendedor.
CMO DE HOMIE.MX
DIRECTOR GENERAL DE VIVANUNCIOS
Con más de 9 años de experiencia en el posicionamiento de plataformas digitales, una licenciatura en Ingeniería de Sistemas del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey y un MBA de la Universidad de Texas, Roberto Esses es el actual director general de Vivanuncios, el portal inmobiliario de eBay.
Como estratega, se encarga de liderar los equipos de ventas, marketing y finanzas para mantener los ingresos y ganancias en el mercado de América Latina, así como lograr la efectiva ejecución de la estrategia de negocios del mercado inmobiliario en México. Su liderazgo se basa en el enfoque a clientes, desarrollo de excelentes productos, así como eficientes campañas de marketing y desarrollo de equipos de ventas de alto rendimiento.
DIRECTOR GENERAL DE VIVANUNCIOS
PRESIDENTE DE LA ASOCIACIÓN DE DESARROLLADORES INMOBILIARIOS (ADI)
Como socio, fundador y Co-CEO de Desarrolladora del Parque (DDP), ha sido parte de grandes proyectos tanto de vivienda -entre ellas las puertas Alameda y Coyoacán-, como de oficinas y campus corporativos, por ejemplo: Dos Patios, Downtown Santa Fe y Empresalia Querétaro, entre otros. En la dirección de DDP ha participado en actividades clave para la compañía, como la coordinación de financiación del capital y deuda en los diferentes proyectos, y liderado las relaciones con inversionistas y negociaciones de los terrenos.
En la década de los 90, luego de terminar un MBA en la escuela de negocios en Harvard, se integró al equipo de McKinsey and Company en México como socio, en donde colaboró en el reposicionamiento de una de las manufactureras de vidrio más importantes en el país, así como en su entrada al mercado norteamericano. A inicios de los años 2000, fue parte de la dirección del grupo “McKinsey War for Talent leadership” para el manejo mejorado del capital humano.
Fue presidente y es miembro vitalicio del Consejo de la Fundación Harvard en México, además de ser parte del consejo de Harvard Business School Global.
Ser vicepresidente del Patronato del Museo de Arte Moderno, así como presidente del Patronato de APAC y de la Asociación de Desarrolladores Inmobiliarios (ADI), ha sido una oportunidad para contribuir desde su experiencia con el sector inmobiliario y el crecimiento económico de la Ciudad de México y Querétaro.
PRESIDENTE DE LA ASOCIACIÓN DE DESARROLLADORES INMOBILIARIOS (ADI)
VICEPRESIDENTE EJECUTIVO Y ECONOMISTA EN JEFE ONE SOTHEBY’S INTERNATIONAL REALTY
Se unió a la compañía en marzo de 2015 principalmente para supervisar el crecimiento de la División de Nuevos Desarrollos de la compañía. En la actualidad, One Sotheby’s comercializa de forma exclusiva un portafolio de más de 20 proyectos que representan más de U$3 mil millones de dólares en inventario.
Anteriormente, Fernando actuó como Vicepresidente de la División Internacional de Fortune International Group y Director de Operaciones y Finanzas de Fortune International Realty durante más de 12 años. También se desempeñó como COO de Netjuice Latin America, incubadora de Internet líder en España, donde gestionó la expansión de la empresa en América Latina abriendo oficinas en Miami, Ciudad de México, São Paulo y Buenos Aires. Además, trabajó en banca de inversiones durante casi 10 años, comenzando como Gerente de Inversiones para la Société General (Argentina, Francia y Suiza), luego se unió a LTCB en Londres como Vicepresidente de Ventas & Trading. Finalmente actuó como jefe de Originación y Sindicación de Santander Investments (Nueva York y Madrid) siempre enfocado en productos de renta fija en los mercados emergentes.
Fernando tiene una Maestría en Desarrollo Económico y obtuvo una Licenciatura en Economía (UBA) con honores “Magna Cum Laude”. También posee una Certificación en Economía y Finanzas en Bienes Raíces del London School of Economics & Political Sciences. Es autor de “Modelos de negocio de Internet, una visión posterior a la crisis”.
VICEPRESIDENTE EJECUTIVO Y ECONOMISTA EN JEFE ONE SOTHEBY’S INTERNATIONAL REALTY
COFUNDADOR Y DIRECTOR GENERAL DE PÚBLICO
Actualmente, Andrés es director general de Público, empresa mexicana, integral y multidisciplinaria que se enfoca tanto en la generación e intercambio creativo de ideas, como en el desarrollo de proyectos y productos relacionados a espacios de trabajo, gastronomía y hospitalidad.
Además, es responsable de las inversiones de uno de los fondos más grandes en América Latina, para el cual se encarga desde la búsqueda y negociación de alianzas con desarrolladores (Joint Ventures), hasta la evaluación, cierre y monitoreo de inversiones inmobiliarias.
Andrés trabajó en Prudential Real Estate Investors (PREI), donde ayudó a desarrollar los planes de inversión en América Latina de TMW, un fondo de inversión alemán, y a cerrar la adquisición de dos proyectos de edificios de oficinas en América del Sur. Asimismo, ayudó en la gestión de los programas de inversión en viviendas de PREI de México, y a desarrollar lineamientos para macroproyectos urbanos que combinaban industria, comercio, vivienda y áreas recreativas.
Cuenta con una Maestría en Ciencias de Desarrollo Inmobiliario por el Massachusetts Institute of Technology y un Título de Ingeniería Civil por la Universidad Iberoamericana.
COFUNDADOR Y DIRECTOR GENERAL DE PÚBLICO
COFUNDADOR Y PRESIDENTE DE LAHAUS.MX
Rodrigo es el cofundador y Presidente de La Haus, startup proptech que aborda las problemáticas y retos del mercado inmobiliario latinoamericano con una plataforma tecnológica, que a través de I.A. y machine learning, permite diseñar una nueva experiencia de acompañamiento para el comprador de vivienda.
De profesión es Ingeniero Eléctrico e informático por el Massachusetts Institute of Technology, además de poseer un MBA por la Universidad de Stanford.
Durante varios años fue parte del ecosistema financiero y de inversión en Nueva York, donde colaboró como analista de Investment Banking de Lehman Brothers y asociado de Private Equity en Lindsay Goldberg. En Stanford conoce a sus actuales socios y juntos emprenden Jaguar Capital SAS, compañía enfocada en el mercado de bienes raíces.
En Jaguar, Rodrigo y su equipo desarrollaron un ambicioso sistema basado en IA y Machine Learning que soluciona muchas de las necesidades para la comercialización de vivienda; este sistema se convertiría en LaHaus.com, resultado del potencial para transformar toda la industria.
La Haus, con sede en México y Colombia, facilita las transacciones inmobiliarias tradicionales de forma virtual y está construyendo un mercado digital de punto a punto, el primero en su tipo, para México y América Latina. Opera en Medellín, Bogotá y Ciudad de México. Recientemente anunció una Serie A liderada por Kaszek ventures, el fondo de VC más importante de América Latina.
COFUNDADOR Y PRESIDENTE DE LAHAUS.MX
VICEPRESIDENTE SENIOR DE ONE SOTHEBY'S INTERNATIONAL REALTY
Jorge ha sido VP senior de ONE Sotheby's International Realty desde el 2004, su profesionalismo y experiencia en el mercado inmobiliario residencial de lujo generó más de $1.5 mil millones de dólares en ventas. Su arduo trabajo y dedicación lo han convertido en uno de los 5 mejores agentes inmobiliarios de Miami.
Jorge se graduó con una Licenciatura en Administración de Empresas y Contabilidad de Northeastern University, y cuenta con una Maestría en Administración de Empresas con enfoque en Marketing Internacional de Thunderbird, la Escuela de Administración Global en Glendale, Arizona.
Es el presidente de la Fundación Salud SSJ (antes conocida como Fundación Mercy). Ha sido miembro activo de la junta desde 2006.
También es miembro de Sotheby's Market Leaders y el grupo élite de los 50 mejores agentes de Sotheby's International Realty a nivel nacional. Es un colaborador del Milenio del Fondo de Dotación de la Escuela Epifanía, así como de la Escuela Carrollton del Sagrado Corazón y la Academia Gulliver.
Ha presentado en CNBC The Closing Bell con Maria Bartiromo y ha aparecido varias veces en Wall Street Journal, The Miami Herald y Daily Business Review, por nombrar algunos, debido a su numero de transacciones y sus aportes como experto en la industria.
VICEPRESIDENTE SENIOR DE ONE SOTHEBY’S INTERNATIONAL REALTY
DEVELOPER & CONNECTION MAKER EN HOMEWORK
Emprendedor y Mentor con experiencia en desarrollo creativo, innovación, nuevos productos, y de negocios en las áreas textil, retail, bebidas alcohólicas, marketing, coworking, desarrollo inmobiliario.
Inició su trayectoria profesional en el negocio textil familiar siendo adolescente; después, con amigos creo una agencia de publicidad, desarrollando comunicación gráfica para algunas marcas de licores, una empresa de logística, entre otras. A lo largo de su trayectoria, ha lanzado exitosamente productos en la industria textil y de retail. Fué socio fundador de una marca de Tequila Orgánico, una Administradora de Bienes Raíces e inversiones, y Socio fundador y presidente de Veporlatabacalera A.C., Asociación Civil dedicada a rescatar los valores culturales, turísticos y sociales de la colonia Tabacalera así como también presidente de la fundación TrueQMx, la cual se define como cadena de favores para los más necesitados. En 2016, fundó Homework Oficinas y Coworking, que con pocos años de fundación y con dos ubicaciones y dos más en puerta, ya es referente dentro del ecosistema emprendedor en México.
Emprendedor, ecologista, amante de la fotografía, el diseño y la música. En 2012 formó parte del consejo editorial de Buena Mesa en el periódico Reforma.
Es MBA por el IPADE, siendo además votado como presidente de la generación 2012-2014. Es licenciado en Ciencias de la Comunicación por la Universidad Anáhuac y tiene estudios de Administración Inmobiliaria por NYU.
DEVELOPER & CONNECTION MAKER EN HOMEWORK
EJECUTIVA DE ONE THOUSAND MUSEUM
Macarena Gómez,P.A., MBA cuenta con 20 años de experiencia en la industria de bienes raíces de lujo en Miami, Miami Beach, Sunny Isles y Fort Lauderdale. Asesora, consultora y experta ofrece así su conocimiento y profesionalismo a todos sus clientes. Además de ser parte del exclusivo grupo de ventas de One Thousand Museum, Macarena es reconocida por el alto nivel de servicio y el gran éxito que ha tenido en las ventas de los más reconocidos proyectos de la ciudad tales como: The Edition Residences, L'Atelier, The Ritz Carlton Residences, Louver House y The Continuum on South Beach.
EJECUTIVA DE ONE THOUSAND MUSEUM
EQUITY RESEARCH ANALYST EN BARCLAYS
Pablo es Vicepresidente y analista de investigación que cubre múltiples sectores en América Latina, incluido el transporte y la industria multisectorial de Latinoamérica.
Pablo se incorporó a Barclays en 2011 procedente de J.P. Morgan, donde formó parte del equipo de Estrategia de Renta Variable Mexicana, que ocupó el puesto número uno en la Encuesta de inversores institucionales de 2010. Desde 2008, su investigación se ha centrado en los sectores de bienes raíces, infraestructura y energía.
Pablo tiene una Licenciatura en Economía del Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM).
EQUITY RESEARCH ANALYST EN BARCLAYS
EX PRESIDENTE Y MIEMBRO DEL CONSEJO CONSULTIVO DE AMPI, CIUDAD DE MÉXICO
Es titular de Meana Abogados, especialistas en litigio en las ramas del derecho inmobiliario, civil, mercantil, familiar, corporativo y administrativo.
Conferencista en diversos “foros inmobiliarios” en nuestro país; en la ciudad de Barcelona, España; (invitado por la federación internacional of Realtors; “Fiabci”, y en la Universidad Mondragón de Navarra España, campus Querétaro México.
Fue presidente de la Asociación Mexicana De Profesionales Inmobiliarios de la Ciudad de México, en los años 2016 / 2017; es miembro permanente del “Consejo Consultivo de AMPI Ciudad de México”.
Fue Vicepresidente Jurídico Nacional de la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios en los años 2018 / 2019.
Ha sido Panelista en diversos medios de comunicación, a los que ha sido Invitado como participante en los que se Incluyen funcionarios de la Sedatu, Conavi, Canadevi, Canaco, Fortune International, Fiabci International etc.
Fue galardonado con el premio a la “Excelencia Inmobiliaria medalla Luis Barrios” por su gran trayectoria profesional e inmobiliaria.
EX PRESIDENTE Y MIEMBRO DEL CONSEJO CONSULTIVO DE AMPI, CIUDAD DE MÉXICO
LÍDER DE CONSTRUCCIÓN, HOTELERÍA Y BIENES RAÍCES DE DELOITTE MÉXICO
Jorge es Doctor en Ingeniería por parte de la Universidad de Manchester (UMIST), UK.
Se incorporó como socio del área de Bienes Raíces & Transacciones de Inversión Inmobiliaria en junio de 2015.
Ha sido directivo, empresario y consejero de empresas líderes en desarrollo inmobiliario y Transacciones hipotecaria. Ha fungido como asesor de agencias gubernamentales nacionales y extranjeras e instituciones internacionales con más de 25 años de experiencia.
LÍDER DE CONSTRUCCIÓN, HOTELERÍA Y BIENES RAÍCES DE DELOITTE MÉXICO
CO-FUNDADOR DE FLAT.MX
Bernardo es cofundador de Flat.mx, empresa que está transformando la compra y venta de inmuebles en México.
Fue fundador de STARTegy a través de la cual invirtió en las empresas de tecnología Worky, Covela, Klar y Belvo.
Bernardo también fue cofundador de Linio, así como de AMVO, la asociación de ecommerce en México.
Obtuvo un MBA de Berkeley Haas y estudió Ingeniería Industrial en la Universidad Iberoamericana.
CO-FUNDADOR DE FLAT.MX
ANALISTA DE REAL ESTATE EN PROPIEDADES.COM
Cuenta con experiencia en análisis, consultoría económica, docencia e investigación científica; desde hace 5 años labora en la posición Real Estate Analyst en el portal inmobiliario Propiedades.com.
De profesión es Licenciado en Economía por el ITAM; cuenta con un Master en Desarrollo Inmobiliario (M.D.I.) por el ITAM y la Universidad Politécnica de Madrid; otro Master en Economía Aplicada por la Universidad Autónoma de Barcelona, España; y es doctor en Economía Aplicada por la Universidad Autónoma de Barcelona, España
ANALISTA DE REAL ESTATE EN PROPIEDADES.COM
DIRECTOR GENERAL DE ANÁLISIS DE HR RATINGS
Pedro cuenta con más de 10 años de experiencia en el sector financiero, comenzando su carrera dentro de HR Ratings y desempeñándose previamente como Director de Instituciones Financieras / Productos Estructurados y Director General de Operaciones.
Cuenta con la Licenciatura en Administración Financiera por parte del Tec de Monterrey, la Maestría en Administración de Empresas (MBA) por parte de la Tuck School of Business de Dartmouth y es Chartered Financial Analyst (CFA) y Six Sigma Black Belt.
Como Director General de Análisis su labor consiste en supervisar el trabajo analítico de cualquier calificación, opinión, análisis o dictamen, manteniendo los más altos estándares de calidad, objetividad, independencia e integridad.
De igual manera, coordina los esfuerzos de los analistas responsables de cada sector y es responsable de la aplicación correcta de las metodologías.
DIRECTOR GENERAL DE ANÁLISIS DE HR RATINGS
CEO DE PRODENSA
Es Ingeniero Mecánico por el Tecnológico de Monterrey, y cuenta con un MBA por la Universidad Hartford, Connecticut, EUA.
Cuenta con más de 20 años de experiencia en promover la inversión extranjera en México. Actualmente, es CEO de Grupo Prodensa, empresa de consultoría responsable de ayudar a más de 700 empresas manufactureras extranjeras a establecer sus operaciones en México.
Actual presidente de la junta de la Fundación México-Estados Unidos, en Washington DC
Actual miembro del Consejo Coordinador Empresarial, de la American Chamber of Commerce Mexico. Miembro del grupo de trabajo de transformación fronteriza del diálogo entre CEOs de Estados Unidos y México, coordinado por el CCE y la Cámara de Comercio de Estados Unidos.
CEO DE PRODENSA
PRESIDENTE DE PROLOGIS LATINOAMÉRICA
Luis Gutiérrez es el presidente de Prologis para Latinoamérica, así como director general de Fibra Prologis, fideicomiso de inversión en bienes raíces. Dentro de sus responsabilidades, dirige las actividades en México y Brasil que incluyen desarrollo, adquisiciones y operaciones
Fue uno de los miembros fundadores de G. Acción, uno de los desarrolladores más importantes en México, donde se desempeñó como Director General y se convirtió en socio de AMB Property Corporation.
En 2008 cuando AMB adquirió G. Acción, fue nombrado Director General, responsable de las operaciones de AMB en México y Brasil. Tiene una trayectoria de más de 31 años, con experiencia en desarrollo inmobiliario, construcción, adquisiciones y disposiciones, así como experiencia en inversiones en México y Brasil._
Luis es Ingeniero Civil por la Universidad Iberoamericana y cuenta con una Maestría en Administración de Empresas por el IPADE. Actualmente, funge como Presidente de AMEFIBRA (Asociación Mexicana de FIBRAs Inmobiliarias), antes se desempeñó como Presidente de la AMPIP (Asociación Mexicana de Parques Industriales Privados) y actualmente, es miembro del Consejo de Administración de Financcess fondos de inversión.
PRESIDENTE DE PROLOGIS LATINOAMÉRICA
Detalles del
MARIANO MENÉNDEZ, PRESIDENTE DE FORBES MEDIA LATAM
MARCO LANDUCCI, PRESIDENTE DE FORBES MÉXICO Y CENTROAMÉRICA
Cada año, Forbes selecciona a los emprendedores que con proyectos de negocios de alto valor están cambiando los modelos de negocios en México, pero no solo eso, este proceso de selección también arroja data que permite conocer los retos y desafíos que hoy en día enfrenta este sector para sacar adelante sus negocios. Estos son los principales descubrimiento
VIRIDIANA MENDOZA, COEDITORA DE ESPECIALES
ALEJANDRO MEDINA, PERIODISTA DE FORBES MÉXICO
JAIME ZUNZUNEGUI, MANAGING PARTNER DE MOUNTAIN NAZCA MÉXICO
México es el segundo mercado más importante de Latinoamérica; sin embargo, quienes lo están aprovechando son emprendedores de otros países y no los nacionales. ¿Qué están viendo en este país las empresas extranjeras de reciente creación y qué falta para que proyectos nacionales de negocios caminen a la par?
ARMANDO GONCALVES, FUNDADOR DE APETOI
CAMILO HERRERA, FUNDADOR DE UN LITRO DE LUZ COLOMBIA
JONAS DÜKER, COMMERCIAL OPERATIONS MANAGER
SANTIAGO PINEDA, CEO DE MENSAJEROS URBANOS
MODERA
ALEJANDRO ÁNGELES, EDITOR EN JEFE DE FORBES DIGITAL
Los emprendimientos que ofrezcan soluciones a las grandes problemáticas sociales son los que tienen potencial de sobrevivir. YoYo, el proyecto ganador en el Hackatón Talento CDMX 2019, expondrá en 5 minutos en qué consiste su plan de negocios y cómo puede ayudar a tener una mejor ciudad.
FABIÁN ORTIZ, CO-FUNDADOR YOYO
LUIS MARÇAL, CO-FUNDADOR YOYO
SANTIAGO ITURBIDE, CO-FUNDADOR YOYO
En el último año han tenido lugar fondeos de hasta de 50 mdd en la región, un hecho sin precedentes en América Latina. Importantes inversionistas nos cuéntan en qué áreas están viendo oportunidades y qué tipo de emprendedores son los que están buscando.
ADÁN BERNAL, SOCIO-FUNDADOR DE BIZRUPT
RENÉ LOMELÍ, PARTNER DE 500 STARTUPS
EDUARDO CLAVÉ, MANAGING PARTNER DE DILA CAPITAL
HERNÁN FERNÁNDEZ, SOCIO FUNDADOR DE ANGEL VENTURES
MODERA
URIEL NAUM ÁVILA, COORDINADOR DE FORBES LATAM
CARLOS RAHMANE, DIRECTOR GENERAL DE EXITUS CAPITAL
ENTREVISTADOR:
ROBERTO ARTEAGA, EDITOR ADJUNTO FORBES MÉXICO Y CENTROAMÉRICA
El objetivo primordial de los emprendedores suele ser hacer rentables a sus empresas; sin embargo, en muchas ocasiones se descuidan aspectos como la reputación, la gestión del conocimiento, la marca y la responsabilidad social, que cada vez tienen un valor más apreciado por los stakeholders.
ITZEL TORRES RUIZ, DIRECTORA GENERAL DE MERCO MÉXICO
Quedaron atrás los tiempos en que los nuevos proyectos de negocios eran comunicados a través de los medios tradicionales. Si no entiendes la nueva forma de enviar mensajes a tus audiencias, podrías no exisitr.
ADRIÁN BRAVO, REGIONAL LEAD SOCIALBAKERS LATAM
Emprender con propósito ha sido fundamental para mejorar las condiciones sociales de diferentes poblaciones; sin embargo, ha sido un gran reto para muchos emprendedores lograr que este tipo de proyectos sean rentables. El modelo requiere ser repensado.
ARMANDO LABORDE, SOCIO Y DIRECTOR DE ESTRATEGIA DE NEW VENTURES
RAÚL DE ANDA, COFUNDADOR DE UNREASONABLE MÉXICO
XAVIER BOLAÑO, DIRECTOR DE FINANZAS Y OPERACIONES ASHOKA MÉXICO, CENTROAMÉRICA Y EL CARIBE
MODERA
ALEJANDRO MEDINA, PERIODISTA DE FORBES MÉXICO
Ante un contexto donde no existe un organismo de gobierno que impulse iniciativas en favor del ecosistema emprendedor, comienzan a tener lugar esfuerzos de algunos actores importantes para generar iniciativas colectivas en beneficio de este sector. ¿Quiénes son?, ¿en qué consisten?, ¿qué persiguen?
CAMILA NAVARRO, CONSEJERA DE LA ASOCIACIÓN DE EMPRENDEDORES DE MÉXICO
ROGELIO DE LOS SANTOS, MANAGING PARTNER EN DALUS CAPITAL
VINCENT SPERANZA, DIRECTOR GENERAL DE ENDEAVOR MÉXICO
MODERAN
VIRIDIANA MENDOZA, COEDITORA DE ESPECIALES
ROBERTO ARTEAGA, EDITOR ADJUNTO FORBES MÉXICO Y CENTROAMÉRICA
Referentes de éxito en diferentes ámbitos compartirán a los emprendedores los desafíos que tuvieron que sortear para poder llegar a donde están y darán recomendaciones para hacer más corto el camino hacia las metas trazadas.
DAVID ARANA, FUNDADOR DE KONFÍO
MYRIAM COSÍO ROBLES, COO DE CLIP
Salua García, COO y cofundadora de Symplifica
David Cuadrado, CTO y cofundador de Truora
Santiago Gómez, COO y cofundador de Simetrik
MODERA
José Caparroso
Nicole Chapaval, chief of staff de Platzi
Matías Laks, director general de Rappi Colombia
MODERA
José Caparroso
Édgar Sánchez, presidente de EY Colombia
Andrés Maldonado, socio de Virtus Partners
MODERA
Andrés Garibello
TBD
JORGE YARZA, LÍDER DE CONSTRUCCIÓN, HOTELERÍA Y BIENES RAÍCES DE DELOITTE MÉXICO
EUGENE TOWLE, SOCIO DIRECTOR DE SOFTEC
En meses recientes los hábitos de los interesados en el Real Estate dieron un vuelco y ahora muchas operaciones de compraventa de bienes inmuebles se realizan en línea. ¿Seguirá como tendencia o sólo fue temporal?
RODRIGO SÁNCHEZ-RÍOS, COFUNDADOR Y PRESIDENTE DE LAHAUS.MX
FEDERICO STUHT, CMO DE HOMIE.MX
ROBERTO ESSES, DIRECTOR GENERAL DE VIVANUNCIOS
MODERADOR
ALEJANDRO MEDINA, EDITOR DE FORBES MÉXICO
FEDERICO CERDAS, CEO GLOBAL BUSINESSES INC
DORA PUIG, DIRECTORA DE VENTAS Y MARKETING DE PALAZZO DELLA LUNA, FISHER ISLAND / FUNDADORA DE LUXE LIVING REALTY IN MIAMI BEACH, FL
MACARENA GÓMEZ, ONE THOUSAND MUSEUM
FRANCO TOMMASI, ASTON MARTIN RESIDENCES
FERNANDO DE NUÑEZ Y LUGONES, VICEPRESIDENTE EJECUTIVO Y ECONOMISTA EN JEFE DE ONE SOTHEBY’S INTERNATIONAL REALTY
JORGE URIBE, VICEPRESIDENTE SENIOR DE VILLA VALENCIA
MODERADOR
ALEJANDRO ÁNGELES, DIRECTOR EDITORIAL DIGITAL FORBES MÉXICO
El impacto de COVID 19 sobre la industria corporativa está provocando profundos cambios en los espacios de trabajo, lo que ha llevado a grandes líderes de la industria a re - imaginar los espacios de trabajo en una era post pandemia ¿Cómo se transformará la industria? ¿Cómo llevan adelante este retorno los líderes del mercado?
CLAUDIO HIDALGO, HEAD WEWORK LATAM
ENRIQUE TELLEZ KUENZLER, PRESIDENTE DE LA ASOCIACIÓN DE DESARROLLADORES INMOBILIARIOS (ADI).
+
HUGO SALVATIERRA, EDITOR DE FORBES CENTROAMÉRICA
¿Cuál es el panorama para lo que viene en 2020 y el arranque de 2021 en un sector que arrancó el año con poca claridad y lo estará cerrando con mucha oscuridad? ¿Qué papel jugarán las propiedades en oficinas en la reactivación?
ERNESTO MEANA, EX PRESIDENTE Y MIEMBRO DEL CONSEJO CONSULTIVO DE AMPI, CIUDAD DE MÉXICO
+
SHEILA SÁNCHEZ, REPORTERA DE FORBES MÉXICO
La pandemia por Covid-19 pudo haber tirado muchas inversiones que se tenían destinadas al Real Estate. ¿Qué buscan los fondos de inversión y qué oportunidades ofrecen las nuevas empresas en el sector?
BERNARDO CORDERO, COFUNDADOR DE FLAT
LEONARDO GONZÁLEZ TEJEDA, ANALISTA DE REAL ESTATE EN PROPIEDADES.COM
PEDRO LATAPÍ, DIRECTOR GENERAL DE ANÁLISIS DE LA CALIFICADORA HR RATINGS
MODERADOR
ROBERTO AGUILAR, DIRECTOR EDITORIAL PRINT DE FORBES MÉXICO
EMILIO CADENA, CEO DE PRODENSA
PABLO MONSIVÁIS, EQUITY RESEARCH ANALYST EN BARCLAYS
LUIS GUTIÉRREZ, CEO PROLOGIS MÉXICO
MODERADOR
ROBERTO ARTEAGA, EDITOR DE FORBES MÉXICO
ANDRÉS MARTÍNEZ SÁNCHEZ HIDALGO, COFUNDADOR Y DIRECTOR GENERAL DE PÚBLICO
MANUEL DEL VALLE, DEVELOPER & CONNECTION MAKER EN HOMEWORK
MODERADOR
MARÍA FERNANDA NAVARRO, EDITORA EN FORBES MÉXICO
ROMÁN MEYER FALCÓN, SECRETARIO DE DESARROLLO AGRARIO, TERRITORIAL Y URBANO
TBD
¿Estamos a tiempo para renovar las esperanzas por las energías renovables? ¿Qué caminos se deben seguir para reenergizar un sector que ha sufrido ante las políticas públicas de la 4T?
PANELISTAS
TBD
MODERADOR
TBD
PANELISTAS
TBD
MODERADOR
TBD
PANELISTAS
TBD
MODERADOR
TBD
PANELISTAS
TBD
MODERADOR
TBD
TBD
TBD
TBD
PANELISTAS
TBD
MODERADOR
TBD
TBD
NUEVOS TALENTOS
TBD
INCLUSIÓN
TBD
MANAGEMENT
TBD
EMPRENDIMIENTO
TBD
LOS NUEVOS LIDERAZGOS
TBD
PANELISTAS
TBD
MODERADOR
TBD
PANELISTAS
TBD
MODERADOR
TBD
TBD
TBD
TBD
PANELISTAS
TBD
MODERADOR
TBD
PANELISTAS
TBD
MODERADOR
TBD
TBD
Hugo Salvatierra, Editor en Jefe Forbes Centroamérica y República Dominicana
Al tratarse de un tema que no conoce fronteras, se vuelve necesario implementar acciones entre los países de la región que permitan la colaboración para detectar y evitar cibercrímenes, pero la gran pregunta es: ¿qué tan desarrolladas están las políticas y estrategias en América Latina para hacer frente a esta problemática?
Juan Garcés, Director General de Intel para Colombia
Marcelo Mayorga, Vicepresidente Fortinet de Ingeniería para Latinoamérica y el Caribe
Camilo Gutiérrez Amaya, Jefe del Laboratorio de Investigaciones de ESET Latinoamérica
MODERA
Esther Riveroll, CEO de Alldatum Business
Mariana González de la Viña Castilla, Líder de Ciberseguridad e Inteligencia para Mastercard México y Centroamérica
Arturo Cabañas, Líder de Seguridad y Conformidad de Amazon para Latinoamérica
José Alberto Llavot, Gerente de Desarrollo de Negocio y Pre-venta de Schneider Electric
Cada vez más mujeres toman la responsabilidad en las empresas de ver por la seguridad de su información, bajo un entendimiento estratégico distinto y, en algunos casos, más efectivo. Esta es la experiencia de una líder que ha puesto el papel de la mujer muy en alto en cuanto a ciberseguridad.
Erika Mata Sánchez, Head of Information Security, CISO México
Bruno Santiago, Head of the Cybersecurity Program Latin America Division en Oracle
Ricardo Dos Santos Marques, Especialista en Ciberseguridad para Cisco
Con recursos limitados y el foco del negocio en el crecimiento, las pequeñas y medianas empresas son las más vulnerables a hackers y secuestros de información. ¿Están solas las pymes en esta batalla contra el cibercrimen?
Jorge Mora, Director de Gobernanza Digital del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Telecomunicaciones de Costa Rica
Ignacio Sotelo, Director General Asociación Méxicana de Ciberseguridad
Omar Quesada, Gerente Senior de Ciberseguridad de EY
Alejandro Fernández, Business Development Manager Novacomp
MODERADOR
Uriel Naum Ávila, Periodista de Negocios Latam
Francisco Robayo, Director de Ingeniería de Check Point Latin America
Carlos Chavarría, CEO y creador de FAD® de NA-AT Technologies
Carlos Bonavita, Manager, Systems Engineering l MCA de Palo Alto Networks
Si antes de la pandemia las empresas estaban obligadas a revisar sus estrategias de seguridad informática, la era postCovid tendrá que acelerar este proceso por el bien de las compañías y lo que más valor tiene para ellas: su información.
Laura Requena, Manager de Ciberinteligencia LATAM de S21SEC
Adolfo Loera Marín, Director de Biometría Aplicada
Pedro Lara, Digital Identity & Banking Security - Solution Sales Manager Gemalto
Ray Jiménez, Regional Vice President, Sales & Operations at Check Point Software Technologies
MODERADOR
Hugo Salvatierra, Editor en Jefe de Forbes Centroamérica.
Nestor Seravalle, Chief Sales Officer en VU Security
Leonardo Granda, Director de Ingeniería para Sophos Latinoamérica
Kattia Quesada Aguirre, Consultora Soluciones Cloud, Componentes El Orbe
Tanto el CIO como el CISO tienen la responsabilidad de atender todos los elementos de riesgo relacionados con la información de la empresa y de los sistemas a través de los cuales se gestiona. Sin embargo, los CEOs son cada vez más despedidos cuando los clientes, su información o activos quedan expuestos ante los riesgos del cibercrimen. Sin CEO, entonces, no puede haber éxito en ciberseguridad.
Juan José Cisneros, Autor del libro “Ciberseguridad para Directores Generales, Empresarios y Altos Ejecutivos”, y presidente del consejo de Seguridad Informática de la Asociación Mexicana de Instituciones Bursátiles (AMIB).
INVITADOS
José Manuel Restrepo, Ministro de Industria y Comercio
Rosmery Quintero, Presidenta de Acopi, y representante del BID
INVITADO
Rafael Arango, Vicepresidente de Banca Empresarial de Banco de Bogotá
INVITADO
Jean-Marc Francois
INVITADOS
Daniela Pareja, Gerente de JDFontana
Keneth Escobar, Gerente de Almacén El Pintor
Camilo Leyva, Gerente de Cyan
INVITADOS
Camila Escobar, Presidenta de Juan Valdez
Juan Carlos Mayungo, Director administrativo de cinemas Procinal (Medellín)
INVITADOS
Juan Pablo Consuegra, Gerente de Facebook Colombia
Giovanni Stella, Gerente de Google Colombia.
INVITADOS
Felipe Santamaría, Cofundador de Rockstart
Andrea Arnau, Directora de mercadotecnia en OTC: ROKK
INVITADOS
Blanca Mery Sánchez, Experta en neurociencia aplicada al alto potencial
Reyes Rite, Presidenta del Instituto Internacional para la Resiliencia y el Desarrollo Emocional (IRYDE)
INVITADOS
Matias Laks, Gerente de Rappi Colombia
Felipe Ossa, Director Ejecutivo de Domicilios.com
INVITADO
Camilo Herrera, Fundador de Raddar